tensión en los mercados

Van Rompuy felicita a Italia por su «riguroso» plan de ajuste

El presidente del Consejo Europeo califica las medidas de "cruciales" para el conjunto de la eurozona

ROMA/BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, ha felicitado a Italia por el "riguroso" paquete de medidas de reducción del déficit público anunciado por el Gobierno italiano en el marco de un nuevo plan de ajuste, y que han sido calificadas por el dirigente europeo "de una importancia crucial no solo para Italia, sino también para el conjunto de la eurozona", ha señalado.

"Apoyo totalmente las medidas económicas adoptadas a tiempo y con rigor", ha indicado Van Rompuy en declaraciones difundidas tras una entrevista con el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, celebrada el sábado. "He destacado que las medidas aprobadas son de una importancia crucial no solo para Italia , sino también para el conjunto de la eurozona", ha añadido Van Rompuy, según recoge la cadena británica BBC.

El Gobierno italiano aprobó un nuevo plan de ajuste de 45.500 millones de euros con el que pretende alcanzar el equilibrio presupuestario en 2013 y calmar la inquietud de los mercados sobre la situación que atraviesan las finanzas públicas del país. Roma implantará la llamada "contribución de solidaridad", que grava con un 5 % los salarios que superen los 90.000 euros al año, y con un 10 % a los que excedan los 150.000, todos ellos deducibles de la renta y con una duración de tres años a partir de 2011.

Plan de ajuste

La reducción de costes llegará además a la política, porque Italia considera que es necesario recortar el número de parlamentarios y especificar las funciones de Senado y Cámara de Diputados para así reducir los gastos de la actividad legislativa. En cuanto a los sueldos de los parlamentarios, se gravará con un 20% a los que superen los 150.000 euros anuales. El Gobierno italiano apuesta además por la supresión de las provincias de menos de 300.000 habitantes o de 3.000 kilómetros cuadrados de superficie.

Por su parte, la jubilación, hasta ahora establecida en los 65 años en el caso de los hombres y en los 60 en el de las mujeres, pasará a los 67 años en los próximos cinco años, y en 2050 podría elevarse a los 70. El decreto ley contempla además un incremento en el gravamen sobre los rendimientos financieros, del 12,5 % al 20 %, subida de la que quedan exentos los títulos de deuda pública.

El texto incluye asimismo el endurecimiento de la lucha contra la evasión fiscal. El Gobierno italiano se ha comprometido además a introducir la obligación de cerrar el ejercicio con un equilibrio en las cuentas en la Constitución.