represión en CHINA

Ai Weiwei concede su primera entrevista tras su liberación

El disidente asegura que no defiende "una revolución radical en China"

PEKÍN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El artista chino Ai Weiwei, en libertad desde el 23 de junio, ha concedido su primera entrevista tras meses de detención al diario oficial Global Times. Ai, quien ayer rompió las condiciones de su libertad bajo fianza al denunciar malos tratos y detenciones ilegales en Twitter, ha rehusado en la entrevista de hoy hablar de su detención y simplemente ha afirmado que está "feliz de volver a casa después de haber estado fuera del mundo".

También ha asegurado que él no defiende "una revolución radical en China" en sus declaraciones al Global Times, un medio con una línea editorial nacionalista y que es propiedad del grupo de Diario del Pueblo, el periódico portavoz del Partido Comunista de China.

Asimismo, ha negado haber admitido las acusaciones de evasión fiscal a la empresa Beijing Fake Cultural Development, que gestiona su exmujer, Lu Qing, y que sirvió como excusa de la policía para justificar los 80 días de cautiverio del artista. "Firmé un documento pero no era una confesión. Soy el director artístico de la compañía y no pongo mucha atención a la situación financiera", ha afirmado Ai al diario, donde ha asegurado que según las condiciones de su libertad bajo fianza el artista tiene "la prohibición de hablar sólo a medios extranjeros".

Sobre la oferta de trabajo que la Universidad de Bellas Artes de Berlín, Ai ha asegurado que aceptaba "con gusto" el trabajo, aunque ha afirmado que la opción del exilio "es algo impensable y que sólo deberían hacer las personas de corazón negro". Sin embargo y, según las condiciones marcadas para su puesta en libertad, Ai no podría abandonar Pekín en el plazo de un año, por lo que debería haber un cambio en dichas premisas para que el viaje del artista a Alemania fuera posible.

Con sus primeros comentarios en Twitter y esta entrevista, el que es el más famoso entre los cientos de disidentes, intelectuales, artistas y abogados acosados, interrogados y detenidos desde febrero por las autoridades chinas ha roto su silencio después de más de mes y medio sin pronunciarse.