El BCE seguirá comprando bonos de deuda
El presidente del BCE asegura que existe "un problema de confianza" en la economía internacional
PARÍS Actualizado: GuardarEl presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, ha asegurado este martes que la institución que lidera seguirá comprando bonos de deuda de países europeos en el mercado secundario aunque no los adquirirá directamente de los países emisores.
"Estamos en el mercado secundario", ha indicado en una entrevista concedida a la emisora francesa RTL, donde destacó, no obstante, que el BCE no prevé adquirir bonos directamente de los países acuciados, porque, añadió: "No es lo que debemos hacer ni lo que podemos". Trichet indicó en referencia a la compra de bonos en el mercado secundario que desde 2010 el BCE tiene "una medida" que podría decirse que "no es convencional" pero que permite "garantizar o intentar garantizar mejor la transmisión" de su "propia política monetaria al conjunto de las economías".
Ese paso constituyó un golpe de efecto para frenar los movimientos especulativos en los mercados de renta fija de la zona del euro contra España e Italia, pero Trichet se negó a facilitar la cuantía de los bonos adquiridos, aunque aseguró que el balance de las compras realizadas desde el pasado jueves se publicará el próximo lunes.
Además ha insistido en la necesidad de que los Estados reduzcan su déficit y apliquen "lo antes posible" las medidas acordadas por el Eurogrupo el pasado 21 de julio. "Ese es nuestro mensaje central", afirmó en la entrevista en la que sostuvo que la crisis que atraviesan los mercados "podría haber sido la más grave desde la primera guerra mundial si el conjunto de los responsables no hubieran tomado decisiones muy importantes".
"Pedimos que las decisiones que se adoptaron el 21 de julio se apliquen lo antes posible", destacó el presidente de la entidad, en referencia a esa cumbre en la que los países de la zona euro acordaron el segundo rescate a Grecia y flexibilizar el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF).
Acelerar las medidas
Trichet instó a "la reducción del déficit de los Estados, la aceleración de las decisiones que se tomaron en ese momento" así como "la garantía para el FEEF de la posibilidad de que intervenga en los mercados secundarios de obligaciones".
"En términos generales tenemos un problema de confianza en la economía internacional", recalcó el presidente del BCE, según el cual "desde hace cuatro años atravesamos un periodo de tensión, que comenzó el 9 de agosto de 2007", fecha tras la cual dijo que ha habido "una sucesión de tensiones".
Para Trichet, "hay una multitud de factores" que han influido en esta situación y en las réplicas a la crisis desatada ese año. "En conjunto, y particularmente desde Lehman Brothers (el gigante bancario que se declaró en quiebra en septiembre de 2008), ha sido la crisis más grave desde la II guerra mundial. Y podría haberlo sido desde la primera si el conjunto de responsables no hubiera tomado decisiones muy importantes", recalcó.