a los 98 años

Muere Nancy Wake, la resistente más buscada por la Gestapo

Hábil, espía y saboteadora, apodada 'el ratón blanco', era la australiana más condecorada por sus acciones durante la Segunda Guerra Mundial

SÍDNEY Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La australiana Nancy Wake, heroína de la Segunda Guerra Mundial que participó en la resistencia francesa, conocida entonces como 'el ratón blanco' y durante un tiempo la mujer más buscada por la Gestapo, ha fallecido en Londres.

Fue una "saboteadora y una espía magníficamente eficaz", ha declarado el Julia Gillard, primera ministra de Australia, país que despidió con un profundo sentimiento de pesar a Wake. "Nancy Wake era una mujer dotada de un coraje y de recursos excepcionales, cuyas audaces proezas salvaron la vida de cientos de personas de las fuerzas aliadas y ayudaron a poner fin a la ocupación nazi en Francia", ha añadido la mandataria australiana.

Wake, quien murió el domingo en un hospital londinense unos días antes de su 99 cumpleaños, era la australiana más condecorada por sus acciones durante la Segunda Guerra Mundial. Nacida en Wellington, Nueva Zelanda, Wake creció en Australia.

La clase política de ambos países rindió homenaje a la mujer que sobrevivió a varios tiroteos con el enemigo, en uno de los cuales fue alcanzada por una bala, y a una breve estancia en la cárcel durante la guerra. Huyó de su casa a los 16 años y a principios de los años 30 estaba instalada en París, donde trabajaba como periodista.

La pareja de la rebelión

Testigos del auge del fascismo en Europa, Wake y su marido, el rico industrial Henri Fiocca, se sumaron a la Resistencia tras la rendición de Francia en 1940. La pareja ayudó a los que trabajaban para los aliados y a los refugiados judíos a escapar a España. En 1943, Wake siguió el consejo de su marido y huyó a Gran Bretaña, donde empezó a trabajar en operaciones especiales.

Volvió a Francia en Abril de 1944, antes del desembarco, lanzándose en paracaídas, con la misión de ayudar a distribuir armas a los combatientes de la Resistencia. "En aquellos tiempos era más seguro, o una mujer tenía más oportunidad que un hombre de moverse por la zona, porque los alemanes se llevaban a los hombres sin motivo", ha añadido Gillard.

Wake no volvió a ver a Fiocca. Hasta después de la Liberación de Francia no supo que había sido asesinado por la Gestapo en agosto de 1943. Tras la guerra, volvió a Australia en 1949, donde trató sin éxito en varias ocasiones lograr un escaño en el Parlamento.

Tenacidad excepcional

De regresó a Gran Bretaña, en 1957 se casó con el oficial de la Royal Air Force John Forward, pero la pareja se instaló en Australia a los dos años, donde residió durante cuatro décadas, hasta la muerte de Forward en 1997. Wake regresó de nuevo al Reino Unido en 2001 con la intención de pasar allí el resto de su vida.

La ministra neozelandesa encargada de los veteranos, Judith Collins, describió a Wake como a "una mujer de coraje y tenacidad excepcionales, que dejó de lado cualquier preocupación por su propia seguridad y antepuso la causa de la libertad".

El líder del Partido Nacional Australiano, Warren Truss, ha dicho que las heroicas hazañas de Wake "eran cosa de una leyenda. Todos los australianos se sienten muy orgullosos de esta maravillosa mujer", ha puntualizado.