![](/RC/201108/08/Media/A1-1806092795--300x180.jpg?uuid=b4a82ece-c1c0-11e0-9b47-0eb5ede2d3b6)
Israel sube la electricidad a pesar de las protestas
El Gobierno pone en marcha un aumento en el precio de hasta el 10% por los continuos sabotajes que han sufrido los gasoductos procedentes de Egipto
JERUSALÉN Actualizado: GuardarEl Gobierno israelí ha aprobado un aumento de los precios de la electricidad a pesar de las manifestaciones de las últimas semanas en protesta por los recientes costes de los servicios básicos. La compañía estatal todavía no ha comenzado a aplicar este lunes los nuevos precios aprobados el domingo por el Tesoro, que supondrán una subida de entre el 9 y el 10% sobre el coste actual.
En un comunicado, el Ministerio de Economía ha explicado que ha reducido el impacto de esta subida con el descenso del 69% de los impuestos sobre el diesel, que utilizan muchas plantas energéticas, después de que la compañía eléctrica se viese obligada a subir los precios tras sufrir durante meses numerosos cortes en el suministro de gas desde Egipto. Sin el recorte de impuestos, la subida de la tarifa habría sido del 20%, según el Ministerio.
El ministro de Economía israelí, Yuval Steinitz, declaró el domingo tras la suspensión de las operaciones en la Bolsa de Tel Aviv tras dejarse un 7% por la rebaja de la calificación crediticia de Estados Unidos por la agencia Standard & Poor, que "la economía israelí navega por aguas turbulentas".
Steinitz ha aprobado esta subida debido a los continuos sabotajes que han sufrido los gasoductos procedentes de Egipto que han interrumpido el suministro desde el país. En los últimos años se han descubierto grandes reservas de gas natural frente a las costas israelíes, pero su explotación no está prevista hasta principios de 2013.
Multitudinarias manifestaciones
Más de 300.000 personas se manifestaron el sábado en varias ciudades de Israel para protestar por el alto coste de la vida. La principal manifestación tuvo lugar en Tel Aviv, donde más de 200.000 personas se concentraron en torno a la plaza Habima, uno de los puntos emblemáticos donde comenzó una acampada de protesta.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció el domingo la creación de una comisión ministerial de 15 miembros para estudiar las demandas de los manifestantes, que reivindican desde hace tres semanas una mayor justicia social.