conflictos en el mundo árabe

EE UU convence a Saleh para que no regrese a Yemen, según un diario árabe

Las autoridades yemeníes niegan la información del 'Asharq al Awsat' y aseguran que el presidente volverá a Saná tras recuperarse del atentado sufrido en junio

DUBAI Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las autoridades estadounidenses han convencido al presidente yemení, Alí Abdalá Saleh, que se está recuperando en Arabia Saudí de las heridas sufridas en un atentado contra su palacio, de que no vuelva al país, según ha informado el periódico 'Asharq al Awsat'.

El domingo, Saleh salió del hospital en Riad y fue trasladado a una casa del Gobierno saudí para que siguiera con su recuperación. El pasado 3 de junio, el mandatario resultó gravemente herido en un ataque contra su palacio en Saná en medio de una oleada de protestas contra su Gobierno. El presidente fue trasladado a Riad para recibir tratamiento médico, pero las autoridades descartaron que Saleh transfiriera el poder.

'Asharq al Awsat', que cita fuentes estadounidenses, ha señalado que Washington ha presionado a Saleh, que dirige el país desde hace 33 años, para que retire su promesa de volver al país para dirigir las conversaciones con la oposición. El periódico ha asegurado que sus fuentes indican que Saleh se vio influenciado por las imágenes de la semana pasada del expresidente egipcio Hosni Mubarak frente a un tribunal en El Cairo para responder por las acusaciones de asesinato de manifestantes y corrupción. Mubarak fue expulsado del poder a mediados de febrero tras semanas de manifestaciones que pedían su dimisión y la aprobación de reformas democráticas.

Acuerdo de transición

Las autoridades yemeníes han negado la información del 'Asharq al Awsat' y han asegurado que el presidente volverá a Saná. "Que Saleh no vuelva a Yemen es un deseo de los americanos, pero el presidente está decidido a volver", ha referido Abdulhafeedh al Nihari, miembro del partido gobernante, según medios estatales. "La solución no está muy lejos del espíritu de la iniciativa del Golfo, excepto por los períodos de tiempo", ha subrayado.

Saleh se ha negado hasta tres veces a firmar el acuerdo de transición del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) tras asegurar que lo haría. Según esta iniciativa, Salé abandonaría el poder 30 días después de aceptar el plan y él y su familia obtendría inmunidad en Yemen . Después, tras un periodo de 60 días, se celebrarían elecciones presidenciales. Algunas personas cercanas a Salé aseguran que estos plazos de tiempo son muy cortos.

Hace siete meses comenzaron las manifestaciones contra el presidente y en favor de reformas democráticas. Además, el país se ha visto sacudido por distintos enfrentamientos entre las tribus opositoras y los leales a Saleh y por distintas operaciones llevadas a cabo por la insurgencia de Al-Qaida en la Península Arábiga.