![](/RC/201108/08/Media/bolsa-wall-street--300x180.jpg?uuid=e07596dc-c205-11e0-9b47-0eb5ede2d3b6)
Wall Street cierra con pérdidas por encima del 5%
Se ha desplomado durante esta jornada 634,76 puntos, perdiendo los 11.000 por primera vez desde noviembre
NUEVA YORK Actualizado: GuardarWall Street ha cerrado hoy con fuertes pérdidas en respuesta a la rebaja de la calificación de la deuda soberana de EE UU y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, ha acabado con un descenso del 5,55% con el que ha perdido los 11.000 puntos por primera vez desde noviembre. Ese índice, que agrupa a las 30 mayores empresas cotizadas de Estados Unidos, se ha desplomado en esta primera jornada de la semana 634,76 puntos para terminar la sesión en 10.809,85 unidades, por debajo de esa importante barrera psicológica.
Más pronunciadas han sido todavía las caídas en los otros dos principales indicadores del parque neoyorquino, donde el selectivo S&P 500 se ha dejado el 6,66% (-79,92 puntos) hasta las 1.119,46 unidades, y el índice compuesto del mercado Nasdaq ha bajado el 6,90% (-174,72 puntos) para terminar en 2.357,69.
Los inversores han respondido así a la decisión el viernes de la agencia de calificación de riesgo Standard & Poors de rebajar por primera vez en la historia la nota que otorga a la deuda soberana de EEUU, al pasarla de 'AAA', la máxima posible, a un escalón menos, 'AA+'.
De esta forma, los 30 componentes del Dow Jones de Industriales han cerrado la jornada en números rojos, con Bank of America liderando las pérdidas (-20,10%) y sus títulos cotizando a 6,53 dólares, el mismo día en que American International Group (que ha caído por su parte el 10,04%) ha presentado una demanda en su contra ante un tribunal de Nueva York.
Según el texto de la demanda, la aseguradora AIG acusa al banco de haber perpetrado un "fraude masivo" durante la crisis financiera por la comercialización de bonos respaldados con hipotecas basura, y exige a Bank of America 10.000 millones de dólares por los daños causados.
Esas actividades supusieron "miles de millones de pérdidas para AIG", afirma su portavoz, Mark Herr, quien considera "decepcionante" que Bank of America intente "culpar a otros" por su mala conducta, acusaciones rechazadas por el banco, que ha respondido que AIG buscó de forma "imprudente" obtener "altos rendimientos y ganancias".
Más caídas
Al desplome de Bank of America se han sumado otras seis empresas con caídas por encima del 7 %: el productor de aluminio Alcoa (-11,45%), el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-9,17%), JP Morgan Chase (-9,12%), la financiera American Express (-8,81%), la aseguradora Travelers (-7,63%) y la petrolera Chevron (-7,29%).
La operadora de telecomunicaciones Verizon también ha cerrado hoy con un fuerte descenso del 5,51% y sus acciones terminaron en 33,12 dólares, un día después de conocerse que cerca de 45.000 de sus empleados iniciaron una huelga al fracasar las negociaciones para acordar un nuevo convenio laboral.
Por sectores, el energético ha sido el que ha encabezado las pérdidas en el parqué neoyorquino, con un fuerte retroceso del 7,64%, seguido por el de bienes capitales (-7,60%), el financiero (-7,40%), el de conglomerados (-7,15%) y el de materias primas (6,68%).
En otros mercados el petróleo caído un contundente 6,41% hasta 81,31 dólares por barril, su nivel más bajo desde noviembre pasado, mientras que el oro se disparó hasta cerrar por primera vez por encima de los 1.700 dólares la onza, hasta 1.713,2 dólares. Por otra parte el dólar ganaba terreno frente a otras monedas como el euro (que se cambiaba por 1,4171 dólares, comparado con 1,4278 de la jornada anterior) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años bajaba al 2,31%. EFE