La Bolsa de Francfort sufre un grave retroceso . / Ap | Vídeo: Atlas
TENSIÓN EN LOS MERCADOS

El mal comportamiento de Wall Street hunde las Bolsas

El Ibex se mantiene con ganancias del 1% por la intervención del BCE que aleja el miedo a un 'lunes negro' después de la rebaja de la calificación de EEUU

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El mal inicio de Wall Street, con retrocesos del Dow Jones superiores al 3%, ha agudizado las caídas de los parqués europeos. El Ibex no es una excepción y ha cerrado con un retroceso del 2,44% tras un inicio en verde en el que llegó a ganar un 4%. La buena noticia es el significativo descenso de la prima de riesgo hasta los 289,4 puntos básicos después de cerrar el viernes en 370 tras confirmar ayer el Banco Central Europeo (BCE) que va a adquirir deuda soberana de España e Italia para evitar un contagio de la crisis a estos países. Se trata de su mayor caída desde la creación del euro.

En ese drástico descenso ha sido crucial el desplome de la rentabilidad del bono español a 10 años, que terminó la semana pasada en el 6,053% y que hoy ha bajado hasta el 5,156%, un nivel desconocido desde el pasado 21 de marzo.

En todo caso, los fantasmas de una jornada negra por la rebaja de la calificación de deuda de Estados Unidos han estado ahí. El selectivo español ha terminado en los 8.459,4 puntos. La jornada ha acabado con sólo dos valores en positivo: Banco Popular (+0,15%) y BME (+0,03%). El mayor descenso correspondió a ArcelorMittal (-9,67%), Gamesa (-6,92%) y CaixaBank (-6,02%). Telefónica, por su parte, cayó un 2,51%, seguido de Repsol YPF (-2,1%), Bankinter (-1,9%), BBVA (-1,77%) y Banco Santander (-1,16%). Banco Sabadell terminó plano.

También Italia celebraba la intervención del BCE y la Bolsa de Milán se disparaba hasta un 4% al comienzo de la sesión. Después ha cerrado con un descenso del 2,35%. La prima de riesgo italiana se mantiene por encima de la española aunque desciende hasta los 290 puntos básicos, frente a los 373 del viernes. De esta forma, el país transalpino respira después de vivir una semana nefasta que obligó al primer ministro, Silvio Berlusconi, a adelanter su plan de ajuste.

El resto de diferenciales europeos también reducían sus intereses, ya que Grecia bajaba su prima de riesgo hasta 1.236 puntos básicos, mientras que Portugal e Irlanda se quedaban en 829 y 736 puntos básicos, respectivamente.

Caída en Asia

Sin embargo, las Bolsas asiáticas sufrieron este lunes el castigo de la incertidumbre en Estados Unidos y Europa y cerraron en rojo. El Nikkei japonés se ha dejado un 2,17% y la Bolsa de Seúl ha perdido un 4%.

Por su parte, el G-7 -compuesto por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido- ha afirmado estar decidido a llevar a cabo medidas coordinadas para asegurar la liquidez y apoyar al funcionamiento de los mercados financieros, la estabilidad financiera y el crecimiento económico, según ha informado el grupo a través de un comunicado. "Estas acciones, junto con los esfuerzos continuados en disciplina fiscal, permitirán la existencia de la estabilidad fiscal a largo plazo", señala el texto.