La vicepresidenta para Asuntos Económicos, Elena Salgado. / Ap
Reformas económicas

El Ejecutivo subirá los pagos a cuenta a las grandes empresas

Este mes pretende también flexibilizar el contrato a tiempo parcial y acordar con las autonomías que la regla de gasto esté lista en septiembre

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno aprobará este mes medidas para apuntalar el cumplimiento del objetivo de déficit, entre ellas incrementar este mismo año los pagos a cuenta para grandes empresas y flexibilizar el contrato a tiempo parcial, y prevé acordar con las comunidades autónomas que la regla de gasto esté lista en septiembre.

Así lo ha avanzado la vicepresidenta económica, Elena Salgado, quien ha expuesto también la intención del Ejecutivo de aumentar la transparencia de las cuentas públicas de las comunidades autónomas ofreciendo los datos trimestrales a partir del tercer trimestre de este año en términos de contabilidad nacional y no sólo en términos presupuestarios como se hace hasta ahora. El Gobierno estima que con las medidas previstas ingresará 2.500 millones de euros adicionales este año, además de ahorrar otros 2.400 millones en gasto farmacéutico.

En este sentido, Salgado ha explicado que España continuará con las reformas que ya tiene en marcha y recalca que en los Consejos de Ministros del 19 y 26 de agosto se aprobarán medidas para apuntalar el cumplimiento del objetivo de déficit y ayudar a las comunidades a que cumplan el suyo y reduzcan el gasto. En el caso de la Administración General del Estado, se acordarán mejoras en la gestión del impuesto de sociedades.

Para este año 2011, esa decisión va a consistir en el incremento de pagos a cuenta para empresas de gran tamaño, lo que permitirá que este mismo ejercicio haya unos ingresos adicionales en torno a los 2.500 millones de euros. La vicepresidenta ha dejado claro que esta medida no afectará a las empresas pequeñas debido a que éstas podrían tener problemas de liquidez.

En el ámbito laboral, y en línea con la reforma del mercado de trabajo, el Gobierno va a incrementar la flexibilidad del contrato a tiempo parcial, principalmente flexibilizando el horario. A juicio de Salgado, esa es la mejor forma y la más rápida para contribuir a la creación de empleo, y permitirá que muchas personas puedan seguir un proceso de formación después de que abandonaran sus estudios para trabajar en sectores como el de la construcción. Salgado ha recordado que en España este contrato a tiempo parcial es muy inferior a la media europea y es una forma de incentivar el empleo a más corto plazo.

Gasto farmacéutico

Además, se aprobará el decreto ley que reducirá el gasto farmacéutico y que obligará a que se dispense el medicamento más barato entre los que compartan el mismo principio activo. Según los cálculos de la vicepresidenta, esta decisión supondrá un ahorro de 2.400 millones de euros al año al tiempo que se mantendrá la misma calidad en la prestación del servicio farmacéutico.

En sus declaraciones a Efe, la vicepresidenta ha avanzado que el Gobierno va a trabajar en septiembre con las comunidades autónomas para que la regla de gasto, que fue uno de los asuntos principales del último Consejo de Política Fiscal y Financiera, esté lista a finales de ese mes y los Parlamentos autonómicos en disposición de aplicarla antes de fin de año.

Asimismo, se prevé aumentar la transparencia de las cuentas públicas de las autonomías ofreciendo los datos trimestrales a partir del tercer trimestre de este año en términos de contabilidad nacional y no sólo en términos presupuestarios como se hace hasta ahora. El Ejecutivo pretende seguir trabajando en la recta final de leyes que ya están en el Parlamento, como la ley concursal, y continuar con el proceso de privatización de loterías y aeropuertos.