El presidente del Congreso, José Bono. / Arvhivo
elecciones 20-n

Bono, favorable a un Gobierno entre PP y PSOE

El presidente del Congreso ha asegurado que los "intereses del país" están por encima de los partidistas

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Congreso, José Bono, se ha mostrado partidario de un Gobierno formado por PSOE y PP para hacer frente a la situación en la que se encuentra España, ya que los intereses del país están "por encima" de los objetivos partidistas, y ha advertido a todas las formaciones de que quienes sólo busquen "la golosina electoral" pagarán "peaje".

En declaraciones a Onda Cero, Bono se ha erigido como defensor de un gran acuerdo entre los partidos políticos y, aunque ha reconocido que hay "nervios electorales", ha sostenido que "en estos momentos hay necesidades mucho más importantes". "Aquellos que están sólo a por la golosina electoral pagarán peaje, sean del PSOE o del PP", ha insistido. A su juicio, para frenar la inestabilidad de la economía española no es "significativa" la fecha de las elecciones generales, sino que sería beneficioso que los partidos se mostrasen unidos y los mercados viesen España "como un sólo hombre o una sola mujer".

"Soy partidario de que se entiendan PSOE y PP y no me da vergüenza decirlo aunque estemos cerca de elecciones -ha insistido-. En Alemania se entendieron derecha e izquierda y no estaban tan mal como estamos en España. Es patriótico entenderse y yo soy partidario hasta de que se gobierne juntos cuando es posible. A lo mejor no sería bueno para PSOE o PP, pero sería bueno para España y los españoles se lo merecen".

Sin éxito

El presidente del Congreso ha reconocido que realiza esta petición desde hace tiempo y no tiene "mucha audiencia", pero aún así ha insistido en que "España es más importante que PSOE y PP" y ha reconocido que, para él, es necesario "estar con el país antes que con el partido".

En este punto, ha explicado que vio positivo que el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, anunciase el calendario electoral para frenar las especulaciones y, dado que ya no será posible tener listos los Presupuestos Generales del Estado para el 1 de enero del próximo año, ha restado importancia a que los comicios se celebren en noviembre o se adelanten a octubre como piden los 'populares'.

Para Bono, quienes piden que se adelanten aún más las elecciones "se equivocan" porque un cambio de gobierno "no significa que se vaya a resolver la crisis de la noche a la mañana", algo que demuestra la situación de Portugal o Irlanda. A su juicio, los dirigentes 'populares' están "extremadamente nerviosos" porque piensan que pueden lograr su objetivo de llegar a La Moncloa pero temen que suceda lo mismo que en el año 1993, cuando "pensaban que estaba todo ganado y después perdieron".