Trichet, durante su comparecencia. / Vídeo: EP
tensión en los mercados

La Bolsa sufre la mayor caída del año tras el anuncio del BCE

El presidente de la entidad, Jean-Claude Trichet, ha explicado que la medida durará seis meses

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, ha asegurado este mediodía que la entidad monetaria mantiene el programa de compra de deuda pública, si bien no ha especificado si ha llevado a cabo adquisiciones recientemente y el último informe del BCE, publicado el lunes, señala que esta compra no afecta a España e Italia, los países más afectados esta semana por la presión de los mercados. En una rueda de prensa tras la reunión del consejo de gobierno del BCE, que ha decidido mantener los tipos de interés en la zona del euro en el 1,5%, Trichet se ha limitado a decir que el BCE hará publico, como es habitual, lo que ha hecho y ha rechazado comentar rumores de los mercados. Al término de su esperada comparecencia, la Bolsa ha iniciado una fuerte caída y el Ibex-35 se ha situado al cierre del parqué madrileño en 8.686 puntos, lo que supone un descenso del 3,89%. Al mismo tiempo, la prima de riesgo se ha disparado y ha vuelto a cruzar la línea de los 400 puntos.

El BCE ha comprado bonos de Portugal e Italia, pero no ha ejercido órdenes para comprar deuda de España e Italia, lo que ha podido desencadenar esta nueva jornada negra en los mercados. La intervención de Trichet, después de que esta mañana el Tesoro español lograra colocar en la subasta los 3.300 millones de euros , era esperada como agua de mayo por los gestores de la crisis, que aguardaban un mensaje contundente contra los especuladores por parte del representante de la entidad. El cierre de la Bolsa cierra una serie de días calamitosos para el Ibex 35 y, en general, para los principales índices bursátiles europeos.

La institución europea publica los lunes el volumen semanal de deuda pública adquirido en el mercado secundario. Revela que, pese a las tensiones en los mercados de renta fija, la institución no ha comprado bonos públicos de los países que comparten el euro desde finales de marzo, concretamente hace dieciocho semanas. Ello ha podido suponer la caída de los principales índices bursátiles europeos. La entidad monetaria europea inició en mayo del pasado año este programa de compra de deuda pública para ayudar a los países que atraviesan dificultades de refinanciación y ha adquirido hasta ahora bonos por valor de unos 75.000 millones de euros.

Liquidez a la banca

Trichet ha anunciado también que el BCE va a prestar a los bancos comerciales toda la liquidez que necesiten durante seis meses en una operación extraordinaria, debido a la reaparición de tensiones en algunos mercados financieros de la zona del euro. El BCE adjudicará esta operación de refinanciación el próximo 10 de agosto, mediante un procedimiento de subasta a tipo de interés fijo y adjudicación plena. La tasa de interés de la operación será indexada a la media a la que se sitúen los tipos de interés rectores en el periodo de vida de la operación, que vencerá el 1 de marzo de 2012, ya que los bancos pagan el interés una vez que vence la operación.

Además, el BCE prestará a los bancos toda la liquidez que necesiten un trimestre más, hasta el 17 de enero de 2012, en sus operaciones principales de refinanciación, las subastas semanales. La entidad también adjudicará a los bancos todo el dinero que soliciten en operaciones de refinanciación especiales hasta finales del primer trimestre del próximo año.

El responsable del BCE ha considerado que la política monetaria es todavía "acomodaticia" y ha asegurado que el consejo de gobierno va a observar "muy de cerca los riesgos al alza para la estabilidad de precios". En ese sentido, ha destacado que se ha producido una desaceleración del ritmo de crecimiento económico de los países de la zona del euro en los últimos meses, tras haber presentado un fuerte crecimiento en el primer trimestre. El presidente del BCE también ha apostillado que es elevada la incertidumbre sobre el crecimiento económico.