El 'low cost' cautiva a la alta costura
Grandes diseñadores apuestan por crear colecciones ‘económicas’ para impulsar su negocio
MADRID Actualizado: GuardarCrear colecciones ‘económicas’ para todos los bolsillos con la firma de grandes diseñadores es una tendencia que se consolida. Y es que cada vez son más los creadores de alta costura que se dejan cautivar por el ‘low cost’ con la idea de conquistar a las masas que, al parecer, se han revelado como el verdadero mercado para sus negocios.
Hace unos días, Karl Lagerfeld anunció que en agosto volvería a lanzar una línea de ropa de bajo coste, esta vez con los grandes almacenes Macy’s. Será la tercera ocasión en la que el director creativo de Chanel apueste por este tipo de iniciativas. El diseñador alemán sorprendió al mundo de la moda lanzando una colección ‘low cost’ en 2004 para la cadena sueca H&M. El éxito del experimento fue tal que la ropa voló en pocas horas de las estanterías. Al parecer, se quedó con ganas de más puesto que seis años después, en 2010, reaparecía con otra línea de bajo coste para la marca francesa Les 3 Suisses.
Lagerfeld descubrió que las colecciones para el gran público eran un tirón económico para el negocio de las grandes firmas. "Mi sueño es transformar la casa Lagerfeld en un negocio 'de masas', porque estoy en la cima con Chanel y estar en los dos extremos del mercado es el clímax del lujo", explicó en una entrevista.
Una vez explorado el camino, H&M continuó con la fórmula exitosa temporada tras temporada. A Lagerfeld se sumaron otros muchos diseñadores seducidos por la propuesta sueca. Desde la británica Stella McCartney a los holandeses Viktor&Rolg, pasando por los zapatos del malayo Jimmy Choo. Aunque, sin duda alguna, la colección que suscitó más expectación fue la de la marca francesa Lanvin. Los ‘fashionistas’ (fanáticos de la moda) de medio mundo se apostaron a las puertas de las tiendas suecas, e incluso pernoctaron en ellas, para hacerse con un vestido de Alber Elbaz.
Versace, en otoño
Al historial de H&M se sumará en noviembre Versace. Será el debut de la firma italiana en esto de la ropa ‘low cost’. “Estoy muy emocionada por tener la oportunidad de llegar a un amplío público”, dijo la directora creativa Donatella Versace.
En Estados Unidos, que en esto del ‘business’ saben mucho, la cadena de tiendas Target imitó el ‘estilo sueco’ y en 2009 puso en marcha el programa 'Designer Collaborations' para que sus clientas disfrutaran de ropa de grandes firmas a precios asequibles. El francés Jean-Paul Gaultier, la norteamericana Anna Sui y el fallecido Alexander McQueen son algunos de los diseñadores que colaboraron con el establecimiento.