telecomunicaciones

La banda ancha es más cara en España que en el resto de la Unión Europea

Los precios de los paquetes de velocidad media superan en un 37,5% la media comunitaria

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los precios de los paquetes de banda ancha y voz de velocidad media -los que comprenden velocidades entre los dos y los diez megas- en España son un 37,5% más caros que los de la media de la Unión Europea (UE), según se desprende de la comparativa de precios de diciembre de 2010 elaborada por la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT).

Así, las mejores ofertas en estas velocidades, que aglutinan el 54,7% del total de las líneas, en España tienen un precio de 33 euros, mientras que en media europea es de 24 euros.

De esta forma, en España la mejor oferta en velocidades medias subió un euro en diciembre de 2010 frente a los 32 euros del anterior estudio de la CMT (correspondiente a junio de 2010), mientras que en la UE bajó 2,4 euros, desde los 26,4 euros.

Las mejores ofertas

En los paquetes de banda ancha a velocidades bajas (de 144 Kilobits a 2 megas), la mejor oferta en España es un 20,7% superior a la media de la Unión Europea. Así, la media de precio en este segmento de velocidades es de 35 euros, frente a los 29 euros de la UE.

En cuanto a las ofertas para las velocidades altas (de 10 megas a 30 megas) -que aglutina el 35,2% del total de paquetes de banda ancha y voz en España- la mejor oferta comercializada en el mercado español es de 34,6 euros, frente a los 30,5 euros de la media de la UE, es decir un 13,4% más.

Respecto a las velocidades muy altas, de más de 30 megas, que suponen sólo un 1,8% del mercado, la mejor oferta en España es de 42,3 euros, mientras que la media de la UE se sitúa en 32,9 euros, por lo que es un 28,6% más cara.

Velocidad media

La CMT ha especificado que en la UE el rango de velocidad más común sigue siendo el de velocidades medias, seguido por el de velocidades altas, y el de velocidades bajas, siendo el de menor representatividad el rango de velocidades muy altas. En concreto, en el caso español, el 54,7% de las líneas pertenecen al rango de velocidades medias, un 35,2% al de velocidades altas, un 8,3% al de velocidades bajas, y un 1,8% al de velocidades muy altas a diciembre de 2010.

El organismo presidido por Bernardo Lorenzo Almendros ha analizado en el estudio el precio de las mejores ofertas de los operadores incumbentes (históricos) de la Unión Europea, Telefónica en el caso de España.

Para las velocidades bajas, la mejor oferta de banda ancha de la firma presidida por César Alierta es un 0,6% más barata, hasta los 35 euros frente a los 35,2 euros de Europa, mientras que para las velocidades de más de 10 megas, el precio de la mejor oferta de Telefónica es un 41,1% mayor que la media de los operadores históricos de la UE, hasta los 47 euros frente a los 33,3 euros de la UE.