![](/RC/201107/29/Media/nixon--300x180.jpg?uuid=2ea6cf2c-ba0b-11e0-abdc-9a11ee3c0275)
La declaración de Nixon por el 'Watergate' saldrá a la luz
Un juez ordena desclasificar el testimonio que prestó el expresidente de EE UU ante un gran jurado
WASHINGTON Actualizado: GuardarUn juez estadounidense ha aprobado que el testimonio que el expresidente Richard Nixon prestó ante un gran jurado con motivo del caso 'Watergate' debe ver la luz, 36 años después de que estallase el escándalo.
El juez de distrito Royce Lamberth ha accedido a la petición de varias asociaciones y del historiador Stanley Kutler, que ha escrito varios libros sobre Nixon y el 'Watergate'. Su decisión supone desclasificar la declaración que el expresidente realizó los días 23 y 24 de junio de 1975.
Lamberth ha dado por validos los argumentos de que la declaración tiene un "indiscutible interés histórico" y ha explicado que éste es mayor que "la necesidad de mantener el secreto" de los registros. "El tribunal confía que la publicación irá en beneficio del público y de su comprensión del 'Watergate' sin comprometer la tradición y los objetivos del secreto del gran jurado", ha dicho el juez, en una nota recogida por el periódico The Washington Post.
Posible recurso
El escándalo político por el allanamiento de la reunión que el Partido Demócrata celebraba en las oficinas del edificio Watergate de Washington le costó el puesto a Nixon, que abandonó la Casa Blanca el 9 de agosto de 1974. Varios altos cargos fueron investigados, juzgados, condenados e incluso encarcelados por este caso.
El Departamento de Justicia del actual Gobierno se ha manifestado en contra de la difusión del testimonio de Nixon en aras de la privacidad de las personas que aparecen nombradas, entre otras razones. Sin embargo, el juez ha destacado que el antiguo mandatario falleció hace 17 años, al igual que otros implicados y que quienes aún viven han escrito, dado entrevistas o testificado bajo juramento sobre el 'Watergate'.
En cualquier caso, la transcripción de la declaración de Nixon no verá la luz de forma inmediata porque el Gobierno tiene derecho a recurrir la decisión. Un portavoz del Departamento de Justicia consultado por Reuters ha explicado que abogados de la administración estudian el caso para determinar si recurren la sentencia.