Fabra, quinto presidente de la Generalitat
El castellonense ha tomado hoy posesión de su cargo en Valencia, cogiendo así el testigo de Joan Lerma, Eduardo Zaplana, José Luis Olivas y Francisco Camps
VALENCIA Actualizado: GuardarEl castellonense Alberto Fabra ha tomado hoy posesión como quinto president de la Generalitat desde la celebración de las primeras elecciones autonómicas en 1982, cogiendo así el testigo de Joan Lerma, Eduardo Zaplana, José Luis Olivas y Francisco Camps.
Este último anunció su dimisión el pasado día 20, tras su procesamiento en la llamada "causa de los trajes" del caso Gürtel y con el objetivo de estar "liberado" para defender su inocencia del delito de cohecho pasivo impropio del que se le acusa junto a otros ex altos cargos de la Generalitat y del PPCV.
Durante el régimen preautonómico (1978-1982) los titulares de la preautonomía fueron José Luis Albiñana (PSOE), entre abril 1978 y diciembre 1979, y Enrique Monsonís (UCD), entre 1979 y noviembre de 1982. Desde la aprobación del Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana el 1 de julio de 1982 hasta la celebración de las primeras elecciones autonómicas en mayo de 1983, el gobierno valenciano estuvo presidido por Enrique Monsonís (UCD) y Joan Lerma (PSOE).
En las ocho legislaturas constituidas desde 1983, la Generalitat Valenciana ha estado gobernada por socialistas (1983-1995) y populares (desde 1995).
El 8 de mayo de 1983 se celebraron las primeras elecciones autonómicas en esta comunidad, en las que el PSOE obtuvo mayoría absoluta con 51 escaños, seguido de la coalición AP-PDP-UL-UV con 32 y del Partido Comunista de España-PCPV con 6.
Llegada de Camps a la presidencia
En las elecciones autonómicas de mayo de 2003 el PP, con Francisco Camps como candidato, revalidó la mayoría absoluta al lograr 48 escaños, frente a los 36 obtenidos por el PSPV-PSOE y los 5 de L'Entesa, coalición formada por Esquerra Unida, Els Verds y Esquerra Valenciana.
En los comicios de 2007 y 2011, el PP revalidó su mayoría al conseguir 54 de los 99 diputados que configuran las Cortes Valencianas en las primeras, y 55 escaños, pese a su imputación en el caso Gürtel, en las segundas.