El tiburón, ¿depredador o víctima?
Los escualos no son solo asesinos, también sufren la fragilidad de la biodiversidad marina
MADRID Actualizado: GuardarEl tiburón, el animal más fiero y despiadado de los océanos. Esa es la imagen que tiene la mayoría de la población sobre los escualos gracias sobre todo a los libros y a Spielberg con su archiconocida película que produjo que la palabra tiburón estuviera directamente asociada a la maldad y al peligro. Las muertes causadas por tiburón no superan las cinco personas al año de promedio por lo que la realidad es bien distinta. La ferocidad con la que se ha presentado a este animal ha producido un grave olvido por parte de las autoridades en cuanto a las amenazas a las que está expuesta esta especie en el medio marino.
Por este motivo se ha presentado este miércoles en Madrid la muestra 'A favor de los tiburones, un mar de esperanza'. La exposición trata de cambiar la percepción que el público tiene sobre los tiburones así como concienciar a la sociedad del gran peligro que corre la especie debido a la sobreexplotación y contaminación pesquera y la pérdida de hábitat.
El 'finning' es el causante de la extinción alarmante de escualos. Consiste en cortar las aletas al tiburón para posteriormente desecharlo al mar cuando aún está vivo. Su masiva practica además de ser atroz, está dejando sin tiburones los océanos. No hay que olvidar que el 80% del valor económico se halla en la aleta y que en el mercado asiático este apéndice es muy codiciado, rondando el kilo los 500 euros aproximadamente.
Datos desalentadores
Los datos acerca de la conservación de la especie son desalentadores. El 90% de animales de aleta blanca se ha extinguido, el 42% de las especies cartilaginosas se encuentran amenazadas y hasta 15 especies principales de tiburones han alcanzado niveles prácticamente indetectables, en los que se incluye el famoso tiburón blanco.
La exposición forma parte de una campaña de sensibilización a favor de la biodiversidad marina que ha recorrido ya tres ciudades españolas. La muestra pretende explicar las amenazas que sufre el medio marino y mostrar los proyectos de conservación que se desarrollan para protegerlo y conservarlo.
La exposición estará abierta al público desde el 28 de julio hasta el 31 de agosto en el Jardín Botánico de Madrid.