crimen organizado

Cae una red de falsificación vinculada a la camorra

La operación conjunta de la Guardia Civil y EUROPOL ha terminado con 64 personas detenidas por importar material ilegal desde china y venderlo por Europa

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Guardia Civil ha desarticulado una organización relacionada con la Camorra napolitana, que importaba maquinaria falsificada procedente de China y que era distribuida después por Europa, África y América. La operación, realizada por la Unidad Central Operativa (UCO) en colaboración con EUROPOL, ha terminado con la detención de 64 personas -la mayoría italianas, menos una española y una brasileña- a los que se les imputan delitos de asociación ilícita blanqueo de capitales, contra la hacienda pública y contra la propiedad industrial. También se han dictado otras 60 órdenes internacionales de detención relacionadas con los mismos hechos.

La organización criminal, asentada en Nápoles, se dedicaba a adquirir grandes cantidades de herramientas, maquinaria y ropa falsificada en China para luego enviarlo a España e Italia desde donde se gestionaba la distribución al resto de "sucursales" en Europa, América y África.

La mercancía entraba en la Península oculta en contenedores a través de los puertos de Sevilla, Valencia y Málaga, y luego era distribuida para su comercialización, a un precio muy inferior a de los artículos originales.

Registros en Italia

En el marco de la operación, la Guardia Civil ha realizado en España un total de 12 registros domiciliarios en las localidades de Málaga, Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla, y se ha incautado de un gran volumen de mercancía y documentación en soporte físico e informático.

Además, la investigación se ha llevado a cabo paralelamente con los agentes de la Guarda di Finanza de Italia, que han registrado a su vez otros 12 inmuebles en Nápoles y Roma y se han intervenido de gran cantidad de material falsificado.

La red contaba con un grupo empresarial compuesto por 20 empresas que blanqueaba -mediante la transmisión de fondos a distintas sociedades y facturación falsa- los beneficios obtenidos través de su actividad ilícita.