Las peregrinación de las ballenas jorobadas
Viajan 8.000 kilómetros desde la fría Antártida hasta las aguas cálidas del Océano Pacífico para aparearse, parir y ver crecer a sus crías
Actualizado: GuardarSe trata de la atracción de miles de visitantes. Un centenar de ballenas jorobadas ha realizado su peregrinación anual. Llegan a las aguas cálidas del Pacífico colombiano para aparearse, parir y criar a sus ballenatos. Se encuentran en la reserva Málaga, con 47.000 kilómetros de extensión, fue creada en agosto de 2010 para conservar el ecosistema que favorece la migración de esta especie. Las ballenas jorobadas viajan unos 8.000 kilómetros desde la Patagonia y la Antártida, y permanecen en estas aguas cuatro meses hasta noviembre. Una estancia que puede dejar como resultado unos 200 ejemplares nuevos.