Un policía forcejea con un indignado. / Efe
Movimiento 15M en MAdrid

Un centenar de 'indignados' cortan la Gran Vía

Un portavoz de la Jefatura Superior de Policía de Madrid asegura que, de momento, no hay incidentes

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cientos de jóvenes han paseado a última hora de la tarde de hoy su indignación por las calles del centro de Madrid y han intentado llegar hasta las puertas del Congreso de los Diputados, lo que ha sido impedido por la policía, que ha desplegado un fuerte dispositivo alrededor de la Cámara Baja.

Ante el edificio de la sede de la Presidencia regional, en la Puerta del Sol, han leído un manifiesto en el que resumen los problemas detectados en su gira por los pueblos de España como "la corrupción y la falta de democracia, la situación agraria y ganadera y la situación medioambiental", por lo que han exigido un cambio.

Encabezadas por unas pancartas que decían 'Ninguna agresión sin respuesta' y 'Nos tocan a uno nos tocan a todos', unas 400 personas, según cálculos de la policía, han protestado así por las supuestas agresiones sufridas esta mañana por la policía en el paseo del Prado, donde los servicios de urgencia municipales han atendido a 4 policías y 7 'indignados', todos con contusiones leves.

"Ante sólo estábamos indignados, ahora estamos apaleados", ha sentenciado Mónica, de 30 años, una pedagoga terapéutica bilingüe y en paro. La protesta, que partió del paseo del Prado, ha recorrido Cibeles, GranVía, Callao, Preciados y Sol, y a su paso muchos comercios bajaban los cierres. Al llegar a Sol, la manifestación, que no tenía un recorrido programado, pareció diluirse, hasta el punto de que en la cabecera surgieron disputas acaloradas sobre si seguir por la calle Arenal o si dar la vuelta y dirigirse hacia el Congreso, lo que finalmente hicieron.

La marcha iba seguida de cerca por dos camionetas de agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP), los llamados 'antidisturbios', dos coches radio-patrullas y un vehículo del Samur-Protección Civil. Entre los lemas más coreados, "Mejor perroflauta que perro policía", "De norte a sur y de este a oeste, la lucha sigue cueste lo que cueste".

Al llegar a las inmediaciones del Congreso, la marcha se topó con una barrera de 'antidisturbios' que les impidió el paso por la Carrera de San jerónimo, frente al Congreso de los Diputados. Tras varios minutos coreando eslóganes como "A ti también te ha han bajado el sueldo", la marcha optó por tomar otro camino para dirigirse a su campamento en el paseo del Prado.

Mañana de tira y afloja

Los miembros del Movimiento 15-M han vivido una mañana polémica con la policía durante varias horas para conseguir entregar un manifiesto reivindicativo en el Congreso de los Diputados, donde pudieron registrarlo, pero sin lograr dar lectura del mismo en la plaza de las Cortes. Los 'indignados' han dejado constancia en el Congreso de sus quejas y propuestas para cambiar el sistema político y económico, al que culpan del "deterioro" de las condiciones de vida de la población en España y en el resto del mundo por lo que creen que "es necesario el cambio".

Durante la mañana, los concentrados desde ayer por la noche en las inmediaciones del Congreso enviaron mensajes a un centenar de diputados que están conectados a la red social Twitter para animarles a que salieran a las puertas de la Cámara baja y entregarles en mano sus peticiones. El diputado de IU Gaspar Llamazares, el diputado de ERC Joan Ridao, y otros parlamentarios del PP y del PSOE han recibido el texto con sus reclamaciones.

Más tarde, sobre las 13.30 horas, la policía les ha impedido el acceso a la plaza de las Cortes para leer dicho documento, diciéndoles que debían solicitar autorización para ello a la Delegación del Gobierno, que se la ha denegado.Después, se ha producido un enfrentamiento verbal entre una veintena de 'indignados' y el grupo de policías que les impedía el acceso a la plaza de las Cortes, momento en el que los jóvenes han leído a los agentes el artículo 19 de la Constitución sobre la libre circulación de los ciudadanos en el territorio español.

A primera hora, desalojo

El tira y afloja entre agentes e 'indignados' comenzaba a primera hora de la mañana cuando la policía iniciaba el desalojo de los acampados en el paseo del Prado, de forma violenta según los jóvenes, ha comentado a Efe Esther, una portavoz del Movimiento 15-M procedente del distrito de Vallecas. "Ha habido carga policial con empujones y puñetazos" en la que resultaron heridas al menos seis personas, según Esther.

Sin embargo, la Jefatura Superior de Policía de Madrid ha informado de que no ha habido ninguna carga policial ni detenidos en los incidentes, y el Samur-Protección Civil ha indicado que no consta ninguna atención relevante aunque tiene destacada una unidad frente al Museo Naval de manera preventiva.

"Se han roto las relaciones entre la comisión legal del Movimiento 15-M y la policía", ha argumentado Esther, quien ha destacado que temen ahora que sean desalojados los 'indignados' que con tiendas de campaña -alrededor de 200 personas- continuaban a primera hora de la tarde en el paseo del Prado y el retén que sigue en la Puerta del Sol.

Por otra parte, el Movimiento 15-M estudia presentar ante el Tribunal Constitucional una demanda colectiva contra el Gobierno por una supuesta violación del artículo 14 título 2 de la Carta Magna por restringirles el acceso a los aledaños del Congreso, según ha manifestado Álvaro, un 'indignado' llegado desde Barcelona.De momento, han presentado una reclamación a la comisión constitucional del Congreso por el hecho de que el Cuerpo Nacional de Policía les prohibiera acercarse a la Carrera de San Jerónimo "por su forma de vestir y por su ideología política", según el joven.