Dos turistas chinos fingen sujetar la torre de Pisa. / Foto: Ap | Vídeo: Atlas
VISITA DE SEBASTIÁN A PEKÍN

España apuesta por el turismo chino

Un nuevo plan pretende aumentar los vuelos directos y mejorar los trámites de visados con el país asiático para atraer a un millón de visitantes en 2020

PEKÍN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro español de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, ha apostado hoy por aumentar los vuelos directos con China y mejorar los trámites de visados para atraer a más visitantes y alcanzar el volumen de turismo chino que tienen otros países europeos.

"Están recibiendo muchos más visitantes Francia, incluso Italia, Reino Unido y Alemania, que España, y no se corresponde con nuestro peso en el turismo internacional", ha indicado el ministro a los periodistas durante su actual visita a Pekín. España es "uno de los países líderes en turismo mundial", pero tiene muy pocos visitantes de China, "apenas 100.000", de los dos millones que viajan a Europa, ha afirmado Sebastián, al presentar hoy un plan de promoción para alcanzar el millón de visitantes chinos en 2020.

Para lograrlo, la iniciativa se centra en aumentar los vuelos directos entre ambos países, que ahora sólo son cinco semanales, operados por la compañía Air China. La falta de estos enlaces es "una incomodidad para los turistas", ha asegurado Sebastián, para quien la conecxión aérea es un asunto "fundamental" para potenciar el turismo.

"Países como Alemania y Reino Unido tienen alrededor de 50 frecuencias semanales, por lo tanto esta situación no es aceptable", ha explicado el secretario general de Turismo, Joan Mesquida. "Mantenemos contactos tanto con compañías aéreas como con las autoridades aeronáuticas de España para establecer incentivos para el establecimiento de nuevas frecuencias y rutas", ha señalado.

A mediados de la década pasada, Air Europa y Air Plus Comet iniciaron vuelos directos con el país asiático, pero tuvieron que suspenderlos por no ser rentables. Según Mesquida, "quizá no era el momento adecuado", pero "la situación está cambiando radicalmente".

500.000 visados para 2020

España también impulsará los trámites para los turistas chinos, con el objetivo de alcanzar los 500.000 visados emitidos en el 2020. Para ello se implantará un sistema de externalización de la gestión de los documentos en el país asiático, con mayores periodos de vigencia y multientrada. "Lo que queremos es facilitar la tramitación, por eso vamos a seguir el mismo modelo que en el caso de Rusia, donde hemos pasado de 200.000 a un millón de visitantes en tres años", ha indicado Sebastián.

Las condiciones actuales para obtener un visado de turista para un ciudadano chino incluyen, entre otras, la aportación de pruebas como el extracto bancario de los últimos seis meses, la presentación de la reserva del avión o la confirmación por parte de la empresa del solicitante de continuidad en ese empleo tras el viaje.

El plan de turismo presentado hoy también prevé crear un 'Club de Producto' con certificados en atención específica para turismo chino, con el objetivo de incluir 100 empresas y 10 destinos en 2012, y formar al menos a mil profesionales al año, con preparación tanto en idioma como en cultura china. Por último, el plan contempla una campaña de publicidad y mercadotecnia para mejorar la imagen de marca de España en China, donde falta conocimiento de la oferta turística española.