El coste laboral por trabajador fue en 2010 un 0,5% más caro
El gasto total ascendió a 30.541,28 euros, del cual el 73,14% correspondió a salarios y el 22,09% a cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social
MADRID Actualizado: GuardarEl coste neto por trabajador en 2010 fue de 30.541,28 euros, un 0,5% más que en 2009, según recoge la Encuesta Anual de Coste Laboral publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
A esta cantidad se le han deducido 278,25 euros en concepto de subvenciones y deducciones recibidas de las Administraciones Públicas para fomentar el empleo y la formación profesional. Así, el coste total por trabajador en términos brutos fue de 30.819,53 en 2010, el 0,5% más que el año anterior.
El 73,14% del coste total se destinó a salarios (22.540,83 euros por trabajador) y el 22,09% a cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social (6.806,61 euros por trabajador). Además, 581,39 euros anuales por asalariado se destinaron a beneficios sociales; 347,07 euros a gastos derivados del trabajo; 412,29 a indemnizaciones por despido y 104,34 a formación profesional.
Según la encuesta, el 96,4% de los centros, que representan el 91% de los trabajadores, regulan sus relaciones laborales con un convenio colectivo. El costelaboral más alto se da en aquellas empresas que no se rigen bajo este procedimiento, seguido por los regulados por convenio de empresa o centro de trabajo.
La industria, el coste más elevado
Por sectores, la industria fue el que registró el coste neto por trabajador más elevado, 34.677,47 euros, y fue también el que tuvo un mayor incremento interanual, el 2,3%, con un aumento de los costes salariales del 2,9% frente al 0,7% del coste no salarial.
La construcción y los servicios tuvieron el mismo aumento del coste neto, 0,2%, si bien el primero tuvo un mayor incremento de los salarios, el 0,7%, frente al 0,5% de los servicios. El costelaboral bruto por trabajador osciló entre los 18.897,05 euros anuales en la hostelería y los 77.884,73 euros en la actividad energética.
Las mayores subvenciones y deducciones por creación de empleo y fomento de la formación profesional fueron las de la industria energética y las menores las de la hostelería, mientras que las empresas de mayor tamaño pagaron sueldos más altos por trabajador que las medianas y pequeñas.
Datos por comunidades
Por comunidades autónomas, el costelaboral más elevado se produjo en el País Vasco (35.680,21 euros por trabajador y año) y en Madrid (35.236,69 euros), y el menor se dio en Extremadura (25.858,04 euros) y Canarias (25.769,94 euros).
Las empresas de Madrid y del País Vasco fueron las que pagaron salarios más elevados y tuvieron mayores gastos en beneficios sociales, mientras que las indemnizaciones más altas por despido tuvieron lugar en Cataluña y en Madrid.