lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo

tercera edición

Una peli por dos euros

La Fiesta del Cine recupera la iniciativa de cobrar este reducido precio por la entrada los días 26, 27 y 28 de septiembre

27.07.11 - 18:23 -
Una peli por dos euros
Las entradas para ir al cine por dos euros se podrán comprar durante la semana anterior. / Archivo
La tercera edición de la Fiesta del Cine, organizada por la Federación de Asociación de Productores Audiovisuales (FAPAE), Federación de Distribuidores de Cine (FEDICINE) y Federación de Cines de España (FECE), tendrá lugar este año a partir del 19 de septiembre en los cines adheridos a la promoción. Las entidades organizadoras han decidido cambiar la fecha de la promoción y trasladarla de junio, como se venía haciendo en años anteriores, a septiembre para intentar conseguir que un mayor número de espectadores puedan beneficiarse de esta iniciativa.
La mecánica de la promoción será similar a la de las dos ediciones anteriores, pero en esta ocasión los espectadores podrán adquirir sus acreditaciones en taquilla, con la compra de su entrada habitual, durante una semana (del 19 al 25 de septiembre) y disfrutar del cine a un precio de fiesta, 2 euros, los días 26, 27 y 28 de septiembre.
Manifiesto contra el aburrimiento
Como principal novedad y como previo al comienzo de la tercera edición de la Fiesta del Cine, se ha puesto en marcha a través de la página web www.fiestadelcine.com el primer manifiesto contra el aburrimiento, elaborado a partir de ideas aportadas por psicólogos y sociólogos con la colaboración de la empresa de creación y gestión de contenidos, Más Cuota e impulsado por las principales asociaciones de la Industria Cinematográfica. El manifiesto lucha contra la tendencia, cada vez más consolidada, de que es mejor quedarse en casa antes que salir con los amigos, visitar un lugar especial, tomarse un refresco o ir al cine. Es una invitación para convertirse en personas sociales.
"Nos manifestamos contra el aburrimiento, a favor de una sociedad que socialice y que salga de su refugio para compartir, disfrutar y divertirse. Nos manifestamos contra el aburrimiento, contra la idea de quedarse en casa de forma pasiva. Contra la idea de que niños, jóvenes o mayores se queden en casa sin buscar activamente un revulsivo contra el aburrimiento. Nos manifestamos contra el aburrimiento porque queremos una sociedad estimulada, que hable, se relacione, se enriquezca", plantea el texto. "Y nos manifestamos aquí, en el cine. La actividad de ocio que, de lejos, más personas saca de sus casas. El cine se manifiesta contra el aburrimiento fomentando la conversación, las relaciones y la imaginación. Nos manifestamos contra el aburrimiento porque creemos firmemente que la prioridad no es tener una sociedad más rica, sino una sociedad que aprenda a vivir mejor", añade.
TAGS RELACIONADOS
Videos de cultura
más videos [+]
cultura
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.