juegos olímpicos | londres 2012

Sebastian Coe: «Vamos por delante del calendario»

A un año de los Juegos de Londres, el presidente del Comité Organizador reconoce que "todavía queda mucho trabajo por hacer" pero garantiza que van "por buen camino"

Londres Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Sebastian Coe, medallista de oro en 1.500 m en los Juegos Olímpicos de Moscú y Los Ángeles (1980 y 1984), no tiene costumbre de ser impuntual: a un año del comienzo de los de Londres, las obras están "un poco adelantadas respecto al calendario", afirmó en una entrevista a la AFP el presidente del Comité Organizador.

El miércoles, un gran reloj situado en la emblemática Trafalgar Square anunciará cuánto tiempo falta exactamente, en meses, días, horas y minutos, para que el 27 de julio de 2012 arranquen los Juegos más verdes de la historia.

Desde la ventana de su oficina, en los ultramodernos edificios de Canary Wharf, Coe puede constatar sobre el terreno los progresos realizados desde que en 2005 fue designada la 'City' para acoger los JO, en detrimento de París y Madrid, y gracias en buena parte al carisma del propio directivo. "Todavía hay mucho trabajo por hacer, pero sí, estamos un poco por delante respecto al calendario y en el buen camino", dijo con certeza.

Descontaminación y construcción

Un inmenso espacio, primero de 'descontaminación' y luego de construcción, es escenario de ingentes trabajos desde hace seis años en lo que era un terreno baldío industrial de un barrio pobre de Londres. El parque olímpico albergará la mayoría de las instalaciones, entre ellas el gran estadio, la piscina olímpica y el velódromo, todos diseñados en líneas arquitectónicas ultramodernas. También estará allí ubicada la Villa Olímpica, cuyos edificios serán reconvertidos en complejos habitacionales, y el centro de prensa. Todo esto en medio de un paisaje que parece comenzar a salir de la nada.

La parte de construcciones está terminada en el 90%. "Lo que depende de nosotros está bajo control, pero, claramente, quedan aún muchos trabajos por terminar", subraya el presidente de la organización. "Probablemente, ahora entramos en el año más difícil", reconoce el ex atleta, de 54 años de edad.

"En el estadio olímpico, por ejemplo, todavía hay que instalar toda la tecnología. Tenemos que construir las pistas", explicó. El principal desafío es equiparse para poder desarrollar 26 competiciones deportivas diferentes simultáneas durante dos semanas.

"El Comité Olímpico Internacional (COI) nos ha dado 7 años para cumplir con este desafío, y luego reconvertir la ciudad olímpica para recibir los Juegos Paralímpicos en diez días", recuerda Coe.

"Lord" Coe -fue investido en 2000 con el título de "barón Coe"- comienza su jornada de trabajo a las siete y media de la mañana finaliza de noche. "Son largas jornadas, pero extraordinariamente variadas", comenta. El Comité logró asegurarse una financiación de 2.000 millones de libras (unos 2.270 millones de euros), y firmar contratos con sus patrocinadores antes de la crisis financiera de 2008.

En resumidas cuentas, los preparativos para los Juegos se desarrollaron "en el ambiente económico más difícil posible", subraya el máximo responsable de Londres-2012. "Seguramente, hay que remontarse a 1970, a los JO de Montreal, para encontrar una situación económica parecida", recordó.

Sin embargo, quedan flotando en el aire las numerosas críticas, como por ejemplo el sistema de atribución de entradas, considerado ineficaz e injusto. Aproximadamente 1,9 millones de personas solicitaron 20 millones de entradas, tres veces más que las puestas en venta en abril (6,6 millones).

"No pongo un solo minuto en duda la frustración de quienes no tienen entradas", se lamenta Sebastian Coe. "Pero, probablemente no exista un sistema perfecto (...) Sigo pensando que el sorteo de entradas sigue siendo el sistema más justo para enfrentar la demanda", considera.

Además, Coe quitó importancia a la renuncia, a un año de los JO, del número uno de Scotland Yard y del jefe de la célula antiterrorista, a causa del escándalo de las escuchas telefónicas reveladas por el recientemente desaparecido tabloide News of the World. "Esto no tendrá ninguna consecuencia (...) Los preparativos de seguridad están bien diseñados y así seguirán", apuntilló.