mundiales de natación

Lochte destrona a Phelps

El estadounidense se impone a su compatriota en la primera gran final de Shanghái, los 200 metros libres

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Era la 'primera gran final' de los mundiales de natación y no defraudó a nadie. Los 200 metros estilo libre habían sido definidos por los especialistas como la otra 'Carrera del Siglo' tras la protagonizada por Phelps, Pieter van de Hoogeband e Ian Thorpe en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. El de Baltimore, que perdió en aquella ocasión el duelo con el australiano, volvió a ceder ante su compatriota Ryan Lochte, quien le arrebató el oro con tan solo 35 milésimas de diferencia tras remontar en los últimos 50 metros. El alemán Paul Biedermann, que defendía título, fue tercero, y el surcoreano Park Tae-Hwan, campeón el pasado domingo de los 400 libre, quedó cuarto.

Lochte paró el crono en 1:44.41, por 1:44.79 de su compatriota y 1:44.88 del germano, que tiene el récord del mundo desde Roma 2009 con un tiempo de 1:42.00, aunque lo consiguió cuando se podía nadar con los polémicos bañadores de poliuretano. "La gente nada contra Phelps para ser segundo. Yo lo hago para ganarle".

Lochte, que creció a la sombra de Phelps en la natación estadounidense, lanzó el órdago a su compatriota antes del Mundial disputado en Italia hace dos años, cuando éste logró cuatro medallas de oro y dio muestras de su talento. Ahora, los dos reyes de la natación mundial y gran reclamo en Shanghái, tendrán su segundo pulso en la final de los 200 estilos. No obstante, el campeón olímpico en catorce ocasiones se toma esta competición como un paso más hacia Londres 2012.

Empate de oro

El otro duelo del día, que terminó en empate, lo protagonizaron los franceses Camille Lacourt y Jeremy Stravius, que se convirtieron en campeones del mundo en 100 metros espalda al terminar con un crono idéntico de 52 segundos y 76 centésimas. Tras ellos completó el podio, en tercera posición, el japonés Ryosuke Irie, en 52,98 segundos. "Hasta ahora la competición no había sido fácil. No tenía el nivel del año pasado. Pero fui a buscar esta medalla con las tripas", dijo Lacourt tras la victoria, mientras que Stravius quiso dar las gracias por la "confianza" de su entrenador.

Villaécija y Costa cumplen

La participación española dejó un sabor agridulce en la jornada de este martes después de que Erika Villaécija y Melanie Costa cumplieran en sus respectivas pruebas, los 1.500 y los 200 libre, pero se quedaran sin medallas la primera y sin final la segunda. La catalana compitió en su cuarta final consecutiva y se mostró orgullosa pese a terminar séptima. Jordi Murio, uno de los entrenadores españoles en el equipo nacional en esta ciudad china, destacó la importancia de Erika en la historia reciente de la natación española y dijo que su constancia debe servir de ejemplo a todas las niñas que tratan de progresar en este deporte.

Por su parte, Melanie Costa batió dos veces el récord de España de los 200 metros libre pero quedó eliminada en las semifinales al ser séptima en su serie y décima en la suma de las dos eliminatorias. La balear, que paró el crono por la mañana en un tiempo de 1:58.04 y por la tarde 1.57.83, era consciente de sus limitaciones en la prueba ya que su especialidad son los 400 libres, donde fue finalista el domingo. No obstante la nadadora afirmó al finalizar la prueba que para ella había realizado "una carrera perfecta".

La decepción del día la protagonizó la selección española de waterpolo, medalla de plata en Roma 2009, después de caer eliminada por Italia (10-6) y quedarse fuera de la lucha por los metales. Además el equipo nacional dejó pasar una buena oportunidad de conseguir ya una plaza para Londres 2012, pues entran los tres primeros y Serbia por ser campeona de la Liga Mundial, y tendrá que disputar un torneo preolímpico para lograr éste objetivo.