El FMI urge a EE UU a alcanzar un acuerdo sobre la deuda
El organismo advierte de las graves consecuencias globales que tendría una suspensión de pagos por parte de Washington
WASHINGTON Actualizado: GuardarEl Fondo Monetario Internacional (FMI) ha alertado de que la pérdida de credibilidad de la deuda de Estados Unidos tendría "amplios y negativos" efectos en otras naciones, y ha instado a las autoridades del país a acordar de forma urgente un incremento del límite de endeudamiento.
"El techo de la deuda federal debería aumentarse rápidamente para evitar un grave impacto en la economía estadounidense y los mercados mundiales" de un impago, insiste el Fondo en su informe anual sobre la economía estadounidense.
Las conclusiones del estudio, adelantadas a finales de junio por el FMI, se divulgan en medio de tensas negociaciones entre republicanos y demócratas para incrementar el techo de la deuda de 14,29 billones de dólares antes de la fecha límite del 2 de agosto, cuando el Gobierno se quedará sin dinero para pagar sus facturas.
Rodrigo Valdés, asesor del Departamento para el Hemisferio Occidental del FMI, alerta en ese sentido en que una potencial rebaja de la calificación de la deuda estadounidense sería "muy negativa" tanto dentro como fuera de Estados Unidos. "Hay mucha incertidumbre. Nadie sabe realmente cuáles serían las verdaderas consecuencias", afirma Valdés.
Una empresa crítica
Las principales agencias de calificación de riesgo anunciaron la semana pasada que están considerando una rebaja de sus notas sobre el país, que, de concretarse, podría originar el desplome de los mercados globales.
El consejo ejecutivo del FMI coincide en que "la adopción de una trayectoria sostenible para la deuda pública es crítica para la estabilidad de la economía estadounidense y tendrá repercusiones positivas en otros países".
Según las proyecciones del Fondo, la deuda pública alcanzará este año el 99% del Producto Interior Bruto (PIB) estadounidense y aumentará en 2012 hasta el 103%.
El FMI prevé que EE UU crezca un 2,5% este año y un 2,7 % en 2012 y 2013. La tasa de crecimiento adelantado para 2014 y 2015 es del 2,9%. El organismo multilateral también pronostica que el índice de desempleo baje al 8,9% este año y que se situé en el 8,4% en 2012 para contraerse progresivamente a partir de entonces.