'Black Friday': el día en el que el póker online hizo 'crack'
El cierre de varias salas de Internet convulsionó el juego a través de la Red
MADRID Actualizado: GuardarEl pasado abril se producía en Estados Unidos una decisión sin precedentes. El Departamento de Justicia en colaboración con el FBI, decidía cerrar las tres salas de póker online más importantes del mundo, Pokerstars, Full Tilt y Absolute Póker. 'Black Friday' (viernes negro). De esta forma se conoce al día que sucedieron los hechos que han cambiado el panorama del póker online por completo.
Las autoridades federales de EE UU acusan a los fundadores de las tres salas de blanqueo de dinero, fraude e incluso soborno de algunos bancos de EE UU.
Esta situación, que para el común de los mortales es irrelevante, ha supuesto que para miles de profesionales del sector se haya acabado su forma de ganar dinero todos los meses. La situación que se les plantea es muy complicada para continuar con su profesión. Las posibilidades van desde dejar de jugar, dejar el país ya que la restricción solo afecta a EE UU o empezar a jugar en sitios online de poca fiabilidad y con la posibilidad de la confiscación latente. Es obvio que puede parecer chocante tratar al póker como un oficio, pero la realidad dice lo contrario. Desde la implantación del póker online la cantidad de jugadores que se dedican profesionalmente ha aumentado considerablemente año a año. Es por esto que la dimensión de la catástrofe que ha supuesto el 'Black Friday' para los jugadores americanos es incalculable.
Días después del anuncio del bloqueo, Full Tilt, la casa con mayor número de jugadores americanos cerraba su web. Esto añadido a la nula explicación acerca del dinero que se adeuda y los rumores de que la empresa está en quiebra hacen prever que haya pocas esperanzas en la recuperación de los fondos.
Resignada, una gran parte del sector da esos fondos por perdidos, mientras los más entusiastas esperan que algún día llegue la devolución de su dinero. Este entusiasmo es debido a que Pokerstars si ha empezado a devolver parte de los fondos y ha lanzado varios comunicados en los que se aseguraba que aunque la situación era delicada el dinero sería devuelto.
Y mientras toda esta tormenta arrecia en Estados Unidos, en España acaba de salir el borrador de la Ley de Juego que será aprobado de aquí a muy pocos meses. Es muy curioso como nada más darse a conocer los detalles del escrito, las dos partes interesadas en la nueva Ley, salas de juego online y jugadores, ya han mostrado su rechazo a la mayoría de puntos que se recogen en el texto. Por lo que el culebrón del juego en Internet continúa.