Los líderes del Eurogrupo celebran las «ambiciosas reformas» de España para evitar el contagio
El borrador de la reunión insta a los estados miembros a cumplir los objetivos fiscales acordados, mejorar la competitividad y corregir los desequilibrios estructurales
BRUSELAS Actualizado: GuardarLos jefes de Estado y de Gobierno del Eurogrupo han celebrado las "ambiciosas reformas" realizadas por España en materia fiscal, estructural y en el sector financiero para evitar el contagio de la crisis de deuda de la eurozona, unas reformas emprendidas por España e Italia para reducir sus déficits públicos dentro del objetivo marcado para todos los países del euro. "Celebramos las ambiciosas reformas llevadas a cabo por España en el área fiscal, financiera y estructural", señala el borrador de conclusiones que se discute en la reunión de los líderes europeos.
El documento muestra el aprecio de los países de la zona euro por los esfuerzos que están haciendo los países periféricos por consolidar sus cuentas públicas, en un claro mensaje de respaldo político a las que han sido las principales víctimas de la inestabilidad de los mercados financieros en los últimos meses. El Eurogrupo hace además una diferenciación clara de esos países respecto a Grecia, que, subraya el borrador, "está en una situación especialmente grave en la zona euro".
Objetivos fiscales
Por otro lado, destaca el paquete de ajuste presupuestario de hasta 79.000 millones de euros aprobado recientemente por el Gobierno italiano, que permitirá a ese país reducir su déficit público por debajo del 3 % del PIB en 2012 y equilibrar el presupuesto en 2014. Sobre Irlanda y Portugal, dos países con programa de rescate, se destaca el "progreso" realizado en la aplicación de esos planes.
El documento recalca que todos los países de la zona euro cumplirán "estrictamente" los objetivos fiscales acordados, mejorarán su competitividad y corregirán los desequilibrios macroeconómicos. Los déficit públicos en todos los países del euro, salvo aquellos con un programa de rescate, deberán ser inferiores al 3 % como muy tarde en 2013, añade. "Todos los Estados miembros de la eurozona deben cumplir estrictamente los objetivos fiscales acordados, mejorar la competitividad y corregir los desequilibrios estructurales", enfatiza el borrador de conclusiones.
El borrador de la declaración señala que, tras la publicación de los resultados de las pruebas de resistencia a la banca el pasado día 15, las autoridades nacionales ofrecerán a los bancos las medidas de apoyo "que consideren necesarias".