![](/RC/201107/18/Media/bertlu--300x180.jpg?uuid=deb56e84-b149-11e0-9177-c3cba9592ed5)
El juicio de Berlusconi por el 'caso Ruby' se seguirá celebrando en Milán
Sus abogados pretendían que el proceso se llevara a cabo en Arcore, donde se encuentra la residencia del primer ministro italiano
ROMA Actualizado: GuardarEl juicio en el que está imputado el presidente del Gobierno italiano, Silvio Berlusconi, en el llamado 'caso Ruby' se seguirá celebrándo en Milán, al haber sido rechazadas las alegaciones de los abogados del primer ministro sobre un cambio de sede.
Los jueces del Tribunal de Milán han rebatido todas las alegaciones presentadas por los abogados de Berlusconi y han declarado abierta la fase oral del juicio, que comenzará el 3 de octubre. Entre los alegatos, los jueces han desestimado la petición de incompetencia territorial presentada por los abogados de Berlusconi, que pretendían trasladar el proceso a Monza. En este juicio, Berlusconi está imputado por abuso de poder e incitación a la prostitución de menores.
Los jueces han considerado que el delito más grave que se le imputa es el de abuso de poder, cometido en Milán, cuando Berlusconi llamó a una comisaría milanesa el 27 de mayo para que liberaran a la menor Ruby R., quien estaba detenida por un pequeño robo, y para ello aseguró que era sobrina del entonces presidente egipcio Hosni Mubarak.
Los abogados del primer ministro habían pretendido que el juicio se celebrase en Monza, donde se encuentra Arcore, localidad en la que Berlusconi tiene su residencia y lugar en el que supuestamente éste cometió el delito de incitación a la prostitución de Ruby.
Los magistrados también han rechazado la petición de que se ocupase del caso el Tribunal de Ministros, organismo judicial encargado de decidir si se puede enjuiciar al presidente del Gobierno y a sus ministros. Los abogados de Berlusconi han sostenido que de este caso se tenía que ocupar el Tribunal de Ministros, pues Berlusconi realizó esa llamada por 'motivos institucionales', al pensar que Ruby era sobrina de Mubarak y evitar así un conflicto diplomático.
Conflicto de competencias
Hace unos días, el Tribunal Constitucional italiano había admitido el recurso presentado por la Cámara de los Diputados de Italia en el que se planteaba un conflicto de competencias contra el Tribunal de Milán al afirmar que tendría que ocuparse del caso el Tribunal de Ministros.
Los jueces de Milán han tomado nota de la decisión del Tribunal Constitucional, pero han determinado seguir con el proceso hasta que éste tome una decisión, que se espera llegue a finales de año.
Berlusconi no ha comparecido en esta nueva vista y tampoco lo hará en la audiencia prevista también por el caso Mills, en el que se le juzga por corrupción de actos judiciales. Uno de los abogados de Berlusconi, Piero Longo, ha explicado que, aunque en un principio estaba prevista su comparecencia, el primer ministro no acudirá porque mantendría una importante reunión con el presidente de la República, Giorgio Napolitano, sobre el plan de ajuste aprobado por el Gobierno el pasado viernes.
En este juicio, se acusa a Berlusconi del pago de 600.000 dólares a su exabogado, el británico David Mills, a cambio de que éste falseara a su favor su testimonio en dos juicios de finales de los años noventa permitiendo que el mandatario quedara absuelto.