![](/RC/201107/15/Media/CF0GBWQ1--300x180.jpg?uuid=34905e28-af0f-11e0-b0f5-56ceb2c9a6cb)
Caja 3: «La ABE discrimina a las entidades españolas»
Los resultados de las pruebas de resistencia a cajas y bancos europeos han generado reacciones contrapuestas
MADRID Actualizado: GuardarLos resultados de las pruebas de resistencia de los bancos y cajas de ahorro españoles, los denominados 'estrés test', que se han dado a conocer esta tarde, han causado diversas reacciones entre las entidades, tanto suspendidas como aprobadas.
El presidente de Caja Badajoz, integrada en el Banco Caja3: Ha defendido la solvencia de este grupo pese a suspender y ha acusado a la Autoridad Bancaria Europea de "discriminar" a las entidades españolas en beneficio de otras, fundamentalmente las alemanas.
CatalunyaCaixa: Otra de las cajas que no han pasado la prueba, ha comunicado que supera "con holgura" las pruebas de estrés realizadas por la Autoridad Bancaria Europea porque su capital de máxima calidad alcanza el 6,3% para un escenario de máxima adversidad si se tienen en cuenta las provisiones genéricas y la venta de las acciones de Repsol, por lo que "no necesitará capital adicional".
Unnim: Tras conocer los resultados de estos test, que le dan un suspenso en un escenario adverso durante 2011 y 2012, la caja catalana ha asegurado que supera "ampliamente" todos los escenarios de dificultad que evalúan las pruebas de solvencia de la ABE si se tienen en cuenta las dotaciones genéricas, subestándar y fondos de pérdida esperada. También ha lamentado que las pruebas se hayan realizado sólo en base al balance de cierre de diciembre de 2010 y que no tengan en cuenta las estrategias y las acciones presentes y futuras de gestión de la entidad.
Aprobados
Emilio Botín, presidente del Santander: Considera que los resultados de las pruebas de resistencia de la banca "reafirman el éxito del modelo del banco". "Un modelo con el foco puesto en la banca comercial, en la fortaleza de capital y en la prudencia de riesgos, y con una fuerte diversificación geográfica, de negocios y de clientes", ha añadido en un comunicado Botín tras la difusión de los resultados de los test. Para el Santander, estos resultados indican que el banco "es capaz, sin haber recibido ayudas públicas, de generar beneficio, ampliar sus ratios de solvencia y mantener su política histórica de repartir en todo al 50% del beneficio en forma de dividendos". Y todo ello "en los supuestos más extremos del escenario macroeconómico en España y en los países donde opera el banco, y a las hipótesis más conservadoras sobre la evolución del negocio del grupo".
Francisco González, presidente de BBVA: Ha destacado que la entidad ha demostrado que es uno de los bancos "más sólidos del mundo", al superar las pruebas de resistencia de la banca "con sobresaliente". González ha atribuido este resultado a la presencia del banco en más de 30 países, a una política "muy prudente" de riesgos y a una visión "muy clara" tanto en tecnología como en innovación.
José Oliu, presidente de Banco Sabadell: Ha afirmado que el resultado de los test de estrés europeos sitúan a su entidad en una "posición competitiva y ofrece la tranquilidad necesaria para afrontar sus retos de presente y futuro".
Caja Vital: Ha apuntado que la prueba la sitúa en la cuarta posición por coeficiente de solvencia del total de 17 cajas o grupos de cajas españolas, con un 8,7% de capital de alta calidad en 2012 en el peor de los escenarios. La entidad alavesa ha hecho público un comunicado en el que da a conocer que del nuevo test de resistencia supera "con creces en todos los supuestos" el mínimo del 5% de 'core tier 1', la relación entre el capital de la entidad con el total de sus activos ponderados por riesgo.
Bankia: "No necesita salir a bolsa para aprobar las pruebas de solvencia europeas gracias al colchón de provisiones de su grupo, que le permite superar en las hipótesis económicas más adversas el listón mínimo marcado por la EBA".
Banca Cívica: Asegura que los resultados de las pruebas de resistencia confirman la "idoneidad" del proceso de su salida a Bolsa, el 21 de julio, con el que reforzará aún más su capital, facilitará su futura expansión y ayudará a superar incluso criterios más exigentes de solvencia.