Alfredo Pérez Rubalcaba asegura que «ha habido una alegría hipotecaria y lo estamos pagando muy caro»
El candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno incide en la "responsabilidad compartida" sobre las deudas
MADRID Actualizado: GuardarAlfredo Pérez Rubalcaba, candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno, ha remarcado, en una entrevista concedida a Telecinco, algunos de los puntos con los que tratará de recobrar la confianza de los electores para su partido.
La propuesta sobre la contribución del sistema financiero para aliviar el problema con el que se enfrentan cientos de miles de familias golpeadas por el drama del paro ha sido uno de los temas sobre los que ha incidido Rubalcaba. "Hay un pecado original. Hay quien pidió una hipoteca y seguramente pidió más dinero del que podía pagar, pero el banco también tiene su responsabilidad. El responsable del banco sabía perfectamente que le estaba dando una hipoteca a cuarenta años a una persona que no la podía pagar", ha apuntado. "Ha habido una alegría hipotecaria y lo estamos pagando muy caro", ha agregado. El candidato ha subrayado que "esa deuda hay que pagarla", pero ha insistido en que de ella "tienen una responsabilidad compartida todos", también "el sistema financiero".
Las turbulencias en los mercados, agravadas en los últimos días y que están afectando de modo especial a Italia y España, también han sido objeto de comentario por parte del candidato socialista. "Tenemos un problema que es Grecia", ha admitido. Pero ha ido más lejos. "Lo que pasa en la Unión Europea es que nos hemos quedado a medias", ha opinado. "Hemos hecho una cosa que es muy importante, que es poner en común nuestra moneda. Tenemos el euro en 17 países, pero si tienes la moneda en común, necesitas tener algo más en común. Necesitas tener una política económica común", ha remarcado. "Confío en que en los próximos días se restablezca la normalidad", ha agregado, no obstante.
Paro juvenil
Volviendo a la vertiente puramente española de la crisis, Rubalcaba se ha referido a la elevada tasa de paro juvenil, de un 45%. "Hay dos colectivos que me preocupan especialmente", ha dicho. Por un lado, están aquellos que abandonaron el sistema educativo antes de completar su formación. A ellos hay que darles "un programa específico de trabajo que incluye formación". El segundo grupo es el de aquellos que forman parte de la llamada 'generación más preparada de nuestra historia' y que no tiene acceso al mercado de trabajo. A ellos, ha insistido, "hay que darles una primera experiencia laboral".
También se ha referido a una de las críticas más repetidas desde que lanzase sus propuestas el pasado sábado al ser proclamado oficialmente como candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, la de que si tenía esas recetas para atenuar la dureza con la que la crisis está golpeando España, porqué no las dio antes. Para contestar a esas críticas, ha apelado a un símil marino. "Cuando un barco está en la tormenta, el capitán tiene que hacer unas cosas, cuando mejora la tormenta otras y cuando amaina del todo, otras distintas", ha comentado.
Tras recalcar que las elecciones se celebrarán cuando el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, lo decida -algo que, ha subrayado, hará pensando no "en sus intereses ni en los míos, sino en los intereses de la economía española que es su prioridad absoluta"-, Rubalcaba se ha referido al último comunicado de ETA -"Ellos saben que Bildu no es exactamente ETA"- para insistir en la mala situación en la que se encuentra los terroristas. Recordando la operación desarrollada el martes y que permitió la localización de tres zulos en Francia -"Todavía tengo el chip" del ministro del Interior-, ha bromeado-, ha apuntado que "el problema no es que ETA esté mal, sino que creo que, si no nos equivocamos, ya nunca más van a estar bien, y eso lo saben ellos" para concluir que a los terroristas "les queda muy poco que hacer".
'Caso Faisán'
Sobre los comentarios efectuados ayer por la portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Soraya Sáenz de Santamaría en relación a la decisión del juez Pablo Ruz de procesar a tres altos cargos policiales -el ex director general de la Policía Victor García Hidalgo, el inspector de la Brigada de Información de Álava, José María Ballesteros, y el jefe superior de Policía del País Vasco, Enrique Pamiés- por el 'caso Faisán', Rubalcaba ha indicado que "como han pedido mi dimisión como ministro 46 veces en los últimos cinco años y ya no me la pueden pedir, ahora piden mi inhabilitación".
En cualquier caso, ha remarcado que "todo el mundo tiene que tener claro que todos los presuntos etarras que tuvieron que ver con el 'caso Faisán', primero fueron detenidos, hoy están procesados y van a ser juzgados". "Lo que pretenden es sembrar dudas y sombras sobre una lucha antiterrorista, que no es mérito mío, que es mérito de las fuerzas de seguridad, pero que honestamente tengo que decir que ha ido muy bien porque estamos donde estamos".
Durante la entrevista también han salido a colación algunas de las demandas del Movimiento 15M. A este respecto, Rubalcaba ha querido dejar claro que lo que él pretende no es una ruptura con el modo en que se están gestionando los asuntos económicos, pero sí ha querido distanciarse de algunas cuestiones. En España, ha argumentado, "hay que acabar rápidamente con la reestructuración del sistema financiero". "En el mundo me conformaría con el establecimiento de una serie de reglas, que hoy no existen", ha agregado, insistiendo en la necesidad de que "los mercados estén al servicio de los ciudadanos" y no al revés.
El candidado socialista se ha referido al descrédito de la clase política que se manifiesta en las encuestas del CIS. Ha indicado que durante muchos años el foco ha estado puesto en el castigo de los corruptos, algo que, a su juicio, debe dar paso a un reforzamiento de los controles para evitar que esos casos de corrupción se produzcan. Mejor prevenir que curar, vendría a ser su lema. "Voy a comprometerme a hacer sólo aquello de lo que me sienta capaz de llevar adelante", ha dicho. "Voy a hacer un programa ambicioso pero realista, pensando en lo que es posible", ha añadido.