![](/RC/201107/14/Media/GF0ISWV1--300x180.jpg?uuid=2af055b4-ae13-11e0-87c7-96b1b64edef9)
25 años del atentado de la plaza de la República Dominicana
MADRID Actualizado: GuardarPasadas las 7:45 horas del 14 de julio de 1986, la banda terrorista ETA provocó en la plaza de la República Dominicana de Madrid una de las mayores masacres de su historia. Una furgoneta bomba colocada estratégicamente, hacía explosión al paso de un convoy de la Guardia Civil procedente de la Escuela de Tráfico de la calle Príncipe de Vergara, matando en el acto a cinco agentes. Siete más perderían la vida en las horas posteriores al ataque.
La comitiva policial estaba formada por un autobús, un microbús y un todoterreno, que habían salido de la escuela hacia la Venta de la Rubia, a las afueras de la capital, donde los policías realizaban diariamente prácticas de conducción en motocicleta. En el convoy viajaban 70 guardias civiles. Todos ellos de muy corta edad. Los mayores de la promoción tenían 25 años, mientras que los más jóvenes no pasaban de los 19. El transporte no variaba diariamente, ni su horario ni su recorrido, lo que facilitó la acción de la banda terrorista.
La furgoneta bomba cargada con 35 kilos de explosivos y varios más de metralla, fue accionada por mando a distancia al paso del convoy policial por el histórico terrorista Antonio Troitiño, situado en una parada de autobús cercana. Próximo a él, otro de los miembros más activos de la banda, José Ignacio de Juana Chaos, esperaba dentro de un vehículo para emprender la huida.
El atentado se produjo tan solo tres semanas después de que el PSOE ganara las elecciones generales por mayoría absoluta, y se convirtió en el ataque terrorista que mayor número de víctimas mortales se había cobrado desde el inicio de la transición.