SANIDAD

Los médicos reclaman que se regule la objeción de conciencia

"Estamos igual que hace 40 años", afirma el presidente de la Organización Médica Colegial

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Organización Médica Colegial (OMC) ha presentado esta mañana el nuevo Código Deontológico. Estructurado en 21 capítulos y 66 artículos, 109 epígrafes, una disposición adicional y cuatro disposiciones finales entre las aportaciones del nuevo Código Deontológico destacan la importancia de la seguridad y el respeto hacia los profesionales y el comportamiento ético de los médicos partiendo de una realidad social en continuo cambio.

Las principales novedades se encuentran en la introducción de cinco nuevos capítulos y 16 artículos con respecto al anterior. “¿Cómo será el código dentro de diez años, si en estos últimos 10 la sociedad y la medicina han cambiado tanto?”, ha subrayado el presidente de la OMC, el doctor Juan José Rodríguez Sendín, en referencia a los cambios realizados en este nuevo código con respecto al anterior, publicado en 1999. La sociedad cambiante en la que nos encontramos ha llevado a la OMC a recoger en el nuevo código contenido sobre pruebas genéticas, dopaje deportivo, atención medica al final de la vida y la objeción de conciencia. En este punto el presidente de la organización ha sido rotundo señalando que “es necesaria la regulación inmediata de la objeción de conciencia y que se realicen los procedimientos necesarios para que se haga efectiva”. “Estamos igual que hace 40 años en el asunto de la objeción de conciencia. No puede ser que objetar suponga una batalla personal para cada médico cada vez que quiera hacerlo”, ratifica Rodríguez Sendín. El código recoge en uno de sus artículos que la objeción de conciencia es un presupuesto imprescindible para garantizar la libertad e independencia del ejercicio de cada profesional.

En cuanto a la atención medica al final de la vida y los cuidados paliativos, el máximo responsable de la OMC ha asegurado que “si se consigue dar por parte de cada médico una buena respuesta al dolor y la agonía del paciente, las tentaciones eutanásicas de la sociedad irán desapareciendo”.

El código ha sido fruto de más de dos años y media de trabajo realizado en asambleas en la que han participado un total de 1.200 médicos. La OMC recalca que este código es consensuado, plural y comprometido. En total, la Organización agrupa a 225.000 doctores colegiados.