A España e Italia les espera una bajada de 'rating'
La prima de riesgo de ambos países se ha disparado y alcanzado niveles históricos
MADRID Actualizado: GuardarHemos vivido la mayor venta de la historia de CDS portugueses e irlandeses el miércoles pasado (y la segunda mayor de CDS griegos), y ahora hay un baño de sangre en Italia. El diferencial de los bonos italianos a diez años se ha ampliado en 25 puntos básicos frente al alemán en un récord de la era euro. Los bonos de mayor duración italianos cayeron dos puntos básicos el viernes. Las acciones de Unicredito fueron suspendidas, como hace dos semanas.
Ahora le cuesta a Italia un 4,6% financiarse a cinco años y un 5,3% a diez años. Italia era hasta hace bien poco percibida por el mercado (no por nosotros) como un país periférico seguro, y muchos de los inversores internacionales han estado sobre ponderando Italia frente a los índices de referencia dada la nula posesión de activos de Portugal, Irlanda, Grecia y España.
Los alcistas italianos obviaban que el ratio deuda/PIB del sector público era de un preocupante 120%, Italia de hecho tiene poca deuda en el sector público (un poco como Japón). O que Italia es demasiado grande como para caer (es el tercer país con más deuda emitida del mundo con unos 1,6 billones de euros, sólo por detrás de Japón y EEUU). O que Italia tiene un mercado de bonos públicos muy líquido, con grandes compradores locales. O que su ratio deuda pública/PIB y su carga por intereses eran mucho peores en los años 90 y sobrevivió. O que la deuda italiana tiene una madurez media larga, lo que implica que los costes de financiación a corto plazo no son demasiado onerosos y puede tolerar rentabilidades mayores en los bonos sin que su carga por intereses suba demasiado (un poco como en el Reino Unido). [Más información en finanzas.com]