juegos olímpicos

Madrid tiene otra corazonada

La capital aspirará por tercera vez consecutiva a la organización de unos Juegos al entrar en la carrera olímpica para 2020

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Madrid deshojó la margarita, acordó iniciar su tercera aventura olímpica y luchará por organizar los Juegos de 2020. El alcalde de la capital, Alberto Ruíz-Gallardón, hará oficial la candidatura este miércoles en el Palacio de Cibeles.

El motivo principal que ha impulsado este nuevo intento fue la elección de Pyeongchang como sede de los Juegos Olímpicos de invierno de 2018. La ciudad surcoreana participaba por tercera vez cuando consiguió proclamarse sede olímpica, hecho que destaca Gallardón como un signo de "perseverancia y consistencia" que también supo premiar el COI.

Además, la opción asiática derrotó a la ciudad alemana de Múnich, lo que en teoría concede más posibilidades a Madrid porque Europa se quedó entonces en el camino y los dirigentes olímpicos son proclives a la política de rotación de continentes en las designaciones de los Juegos.

El alcalde de Madrid contará con el firme apoyo de Jaime Lissavetzky, exsecretario de Estado para el Deporte y portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento que ha defendido la candidatura española y cree que tiene muchas opciones debido a lo avanzadas que están las obras. El resto de grupos opositores, IU y UPYD, no tienen claro todavía si apoyarán el proyecto o votarán nulo.

Esta vez, por tanto, el intento por conseguir los Juegos no encuentra un pleno respaldo. El portavoz del Gobierno regional, Ignacio González, advertía del "enorme esfuerzo" económico que se tendría que hacer en una coyuntura difícil para organizar unos Juegos".

Los principales rivales que tendrá en esta ocasión Madrid serán Roma, Estambul y la ciudad africana de Durban. En las anteriores ocasiones la capital de España perdió ante Londres (2012) y Río de Janeiro (2016).