Cospedal «urge» a una reunión con Salgado sobre el déficit
La presidenta de Castilla-La Mancha considera que la deuda de la región, un 4% del PIB, es "muchísimo más" del 1,3% previsto para 2011
TOLEDO Actualizado: GuardarLa presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha solicitado una "reunión urgente" con la vicepresidenta Elena Salgado, ya que el déficit de la región, a 30 de junio, es superior al 4% del PIB, "muchísimo más allá de lo que se nos había dicho", cuando el objetivo para todo 2011 era del 1,3%. En declaraciones a 'Onda Cero', Cospedal ha explicado que están terminando de analizar las cuentas dejadas por los socialistas en la región y que los datos que se han encontrado "no son los que nos dieron".
Por eso hoy mismo ha enviado una carta a la ministra Salgado para saber si el Gobierno conocía o no estos datos. "Con las deudas sin pagar hasta el 30 de junio, el déficit va muchísimo más allá de lo que se nos había dicho y muchísimo es muchísimo", ha insistido la presidenta regional, quien ha explicado que mañana tendrán los datos concretos porque están terminando de analizar las cuentas, que han dejado las finanzas de la región en una situación "bastante insostenible".
Para solucionar esta situación, "extremadamente grave", el nuevo Ejecutivo de la comunidad hará un "plan financiero" que presentará al Gobierno de España, pero, también "es necesario que el gobierno de España nos diga si conocía o no la situación real de las cuentas de Castilla-La Mancha".
Cospedal ha indicado que no se queja de la "herencia recibida", pero, asegura que "tiene la obligación moral de decir lo que hay. "Los ciudadanos deben saber como gasta cada uno su dinero y como lo administra".
Reducción administrativa
La reducción del aparato administrativo, ha dicho Cospedal, supone además la supresión del 60% de los altos cargos, del 50% del personal eventual y de lo que "vulgarmente" se conoce como "los colocados a dedo". "Estamos hablando, por tanto, ha insistido la presidenta de Castilla-La Mancha en una reducción muy significativa, ya que no supone la reducción del puesto, sino también de muchas estructuras e infraestructuras administrativas que solo tenían como razón de ser justificar su propia existencia".
Sobre el papel que puede desempeñar el Estado y el sector público en la creación de empleo, la presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del PP ha indicado que el estado y el gobierno si pueden poner las "condiciones favorables para crear empleo".
En este sentido se ha referido a la reducción de la burocracia, incentivos fiscales y flexibilizando del mercado de trabajo, además de mediante una política de inversiones que favorezcan a aquellos que tienen que contratar y crear empleo. Además, "el Estado ha de cuidar de los más débiles, de los que se encuentran en situación de necesidad".