turismo

Uno de cada diez españoles nunca ha viajado fuera de su provincia

Sólo el 48% de los residentes ha salido alguna vez al extranjero

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ni por ocio, ni por negocio, ni por estudios, ni por trabajo, ni para hacer deporte. Una de cada diez personas residentes en España jamás ha salido de su provincia de nacimiento y pasado una noche fuera; el 15% no ha viajado más allá de los límites de su comunidad autónoma y el 48% nunca ha ido al extranjero. El porcentaje de habitantes que ha salido alguna vez del país varía mucho por territorios, siendo mayor en las comunidades autónomas que gozan de niveles de riqueza más elevados.

Son las conclusiones más llamativas del estudio ‘Comportamiento Turístico de los Residentes en España’, un análisis de la experiencia viajera de los españoles elaborado para la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) por las profesoras de la UNED Teresa Garín Muñoz y María José Moral Rincón. A partir de los resultados del período 2006-2009 de la encuesta Familitur, que realiza el Ministerio de Industria, el texto analiza la demanda turística interna, que según las autoras acapara el mayor volumen de viajes (75% del total en 2009) y de gasto en el sector vacacional.

El estudio desvela que, entre los individuos que viajaron alguna vez fuera de España, la inmensa mayoría (el 66,5%) lo hizo por turismo de ocio; el 13,7% para visitar parientes o amigos, el 7% para estudiar, el 6,9% por motivos profesionales o de negocios, el 5,1% para trabajar como emigrante y el 0,7% por motivos relacionados con el deporte.

Los catalanes y los navarros, los más viajeros

En términos de viajes al extranjero hay enormes diferencias entre comunidades autónomas. Las que disponen de mayores niveles de renta presentan las mayores tasas de participación en el turismo. En los cuatro años analizados, los mayores porcentajes de población que ha visitado otros países se observan en Cataluña (67,2%) y Navarra (65,4%). Los residentes en el País Vasco y Madrid también figuran entre los más propensos a viajar fuera. Enfrente están Castilla-La Mancha (30%) y Murcia (39,2%), las comunidades con menos viajeros internacionales.

Estas diferencias entre territorios tienden a recortarse a través de los años. En el período 2006-2009, en general, los que más crecieron fueron los que presentaban los niveles de participación más bajos. Por ejemplo, Canarias pasó en esos cuatro años del 28,1% al 40,1%. Aunque las distancias son cada vez más cortas, Cataluña y Castilla-La Mancha mantienen su posición relativa desde 2006 como primera y última de la lista.

En sus conclusiones, el estudio pone de manifiesto que la propensión a viajar de los españoles aún es “escasa”, aunque ese comportamiento muestra una “fuerte heterogeneidad” según la comunidad de residencia. De ahí que las autoras subrayan que el turismo nacional “está lejos de ser un mercado maduro”.