La UE mejorará los controles tras el brote de 'E.coli'
Los ministros de Sanidad han decidido mejorar la respuesta común ante nuevas amenazas infeccionsas
SOPOT (POLONIA) Actualizado: GuardarLos países de la UE y el Ejecutivo comunitario afirmaron que el brote de 'E. coli' está "bajo control" y apoyaron la revisión del sistema comunitario de alerta alimentaria, como reclamaba un grupo de países encabezado por España. En el consejo informal de Sanidad celebrado entre ayer y hoy en Sopot (norte de Polonia), los ministros europeos del ramo dieron por zanjada la crisis sanitaria provocada por los brotes de la bacteria en Francia y Alemania, tras señalar como "causa probable" a las semillas de fenogreco procedentes de Egipto y ordenar su prohibición y retirada.
"La situación está totalmente bajo control" una vez que el origen de las infecciones se ha "conocido y neutralizado", ha asegurado al término de la reunión la directora general de Sanidad y Consumo de la Comisión Europea (CE), Paola Testori. La experta comunitaria se refirió así a la retirada de todas las semillas importadas de Egipto entre 2009 y 2011 y a la prohibición temporal de la entrada de estos granos en el mercado único, medidas que fueron decididas ayer por los veintisiete miembros de la UE y que entran en vigor hoy, con su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.
En la reunión informal, los ministros también apoyaron "reforzar los mecanismos de respuesta" a las emergencias sanitarias para lograr "una verdadera reacción europea" ante brotes que puedan afectar a varios países, como fue el caso de la 'E. coli', dijo Testori en rueda de prensa. "Está claro que esta emergencia nos ha hecho aprender lecciones, no porque el sistema no sea bueno, sino porque siempre se puede mejorar", añadió la experta comunitaria.
Detección temprana
En concreto, los ministros plantearon modificaciones para reforzar la detección temprana de posibles amenazas sanitarias y agilizar los intercambios de información, ha indicado la ministra polaca de Sanidad, Ewa Kopacz, quien presidió la reunión.
Para ello, la CE presentará una propuesta antes de finales de año que incluirá "muchos de los puntos concretos que reclamaba España", a fin de evitar nuevas alarmas prematuras y sin suficiente base científica, según explicó ayer el secretario general español de Sanidad, José Martínez Olmos.
Otro de los cambios que puede introducirse tras la crisis de la "E. coli " afecta a la normativa de las semillas que llegan al mercado europeo, después de que el origen del brote estuviera en granos que "no tenían el máximo nivel de calidad e higiene", explicó Testori. "Hemos pedido a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) que plantee estándares sanitarios para la distribución de semillas utilizadas para germinar", señaló.