![](/RC/201106/28/Media/rajoy300x415--300x415.jpg?uuid=49639508-a1aa-11e0-9d01-e31a2c5c7e2e)
Rajoy incide en adelantar comicios para poner fin «a este calvario»
El líder del PP asegura que Zapatero ya gobierna "contra el deseo de la mayoría de los españoles"
MADRID Actualizado: GuardarMariano Rajoy ha cumplido con el guión previsto y ha dedicado la práctica totalidad de su primera intervención en el Debate del estado de la Nación a pedir elecciones anticipadas y ha lamentado, especialmente, que el presidente del Gobierno no le hiciese caso cuando hace un año le hizo esta misma reclamación, porque según sus datos en estos últimos doce meses se han generado "mil nuevos parados al día".
El líder del PP ha apostillado que Zapatero debió dejarlo en 2010, con más de cuatro millones y medio de parados. "Ahora que supera los cinco millones, qué se puede decir", ha remachado.
Rajoy ha rechazado de plano la justificación que esgrime el presidente del Ejecutivo socialista para agotar las legislatura, en relación a la necesidad de acabar las reformas que España necesita. El jefe del principal partido de la oposición no ha dudado en vaticinar que Zapatero no realizará esta tarea, entre otras cuestiones porque nunca "ha creído en las reformas". También ha negado que un adelanto electoral perjudique a estos procesos de transformación , "sino todo lo contrario".
El dirigente 'popular' ha incidido en que lo que reclaman los españoles es que se "abran las urnas" para que los ciudadanos puedan escoger "no tanto quien les gobierna, sino a quién trasladan esa confianza que este gobierno ha malgastado".
Genera desconfianza
En esa única línea argumental, que sólo ha roto para transmitirle el pésame a las familias de los dos soldados fallecidos en Afganistan, ha aseverado que "unos pocos meses", en alusión a que las elecciones están convocadas en marzo y sólo se podrían adelantar a noviembre, marcan la frontera entre el "¡ya está bien! que claman los españoles" al "todavía no" que responde el presidente del Gobierno.
Rajoy le ha espetado a Zapatero que ya sólo le "ampara la ley" para no convocar elecciones, porque "no cuenta con la confianza de la sociedad y porque gobierna contra los deseos de la mayoría de los españoles".