![](/RC/201106/28/Media/alamos--300x180.jpg?uuid=2a9ea21a-a11a-11e0-883d-580b220df02a)
Un incendio forestal amenaza un laboratorio nuclear en EE UU
El centro, en el que se llevan a cabo investigaciones clasificadas, permanece cerrado ante la proximidad de las llamas
SANTA FE/WASHINGTON Actualizado: GuardarEl laboratorio estadounidense de Los Álamos (sur del país), donde se lleva a cabo investigación clasificada sobre armas nucleares, permanece cerrado ante la proximidad de un incendio, en uno de los veranos más activos en fuegos forestales de los últimos años.
Los bomberos han logrado contener hoy el fuego en las inmediaciones del laboratorio, en el que se almacenan depósitos de residuos radiactivos, pero el incendio sigue muy activo en otros frentes, que están devastando el norte del estado de Nuevo México, han precisado las autoridades.
Este incendio, que ha sido bautizado como 'Las Conchas', ha devorado desde el domingo unas 25.000 hectáreas. Ayer, las autoridades decidieron evacuar la localidad de Los Álamos, donde viven unas 12.000 personas, como medida de precaución ante la posibilidad de que el fuego alcanzase la zona urbana.
Exploración espacial y diseño de armas nucleares
El Laboratorio Nacional de Los Álamos, donde se fabricaron y probaron las primeras bombas atómicas de Estados Unidos, es una de las instituciones científicas y de investigación más grandes del mundo. Se creó en 1943 como parte del 'Proyecto Manhattan' y en él se llevan a cabo estudios e investigaciones que van desde la exploración espacial a la medicina, pasando por la seguridad nacional, las energías renovables, las supercomputadoras o la nanotecnología.
El presupuesto del laboratorio, que emplea a unas 10.000 personas, es de unos 2.200 millones de dólares anuales. Los Álamos es, junto con el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, el único donde se hace investigación clasificada sobre el diseño de armas nucleares en Estados Unidos.
El laboratorio ha emitido hoy un comunicado en el que confirma que permanece cerrado pese a los esfuerzos de las unidades forestales por controlar el fuego mediante equipos humanos y avionetas. El centro reconoce que en los últimos años se ha estado trabajando para "reducir el material inflamable en el terreno".
El secretario de Agricultura visitará mañana la zona
El subjefe del Cuerpo de Bomberos de ese condado, Mike Thompson, ha señalado al diario The Albuquerque Journal que las condiciones meteorológicas favorecieron durante la noche la labor de los bomberos. "Dada la humedad, al menos pudimos llegar a algunas áreas para iniciar las tareas de contención", añadió Thompson, quien precisió que algunas zonas quemadas por el incendio 'Cerro Grande' en mayo de 2000 están ardiendo de nuevo, aunque esas secciones "se quemarán rápidamente y no producirán brasas excesivas". El 'Cerro Grande' arrasó casi 20.000 hectáreas y quemó cientos de casas en Los Álamos.
El secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, visitará mañana Nuevo México y Arizona y recorrerá las regiones afectadas por los incendios forestales para analizar, con las autoridades locales, las necesidad de ayuda para los productores agropecuarios. Estados Unidos está viviendo uno de los veranos más intensos en cuanto a incendios forestales se refiere, especialmente en los estados del sur del país, donde la climatología es más árida.