El 'Héroe de París' cuelga las botas
Belleti, autor del gol que le dio la segunda Liga de Campeones al Barcelona, se retira por problemas físicos
BARCELONA Actualizado: GuardarHacía solo ocho minutos que había sustituido a Oleguer Presas sobre el césped de Saint-Denis cuando agarró un balón en la posición de interior diestro, se lo envió a Henrik Larsson y echó a correr como un poseso para irrumpir por sorpresa en el área 'gunner'.Larsson leyó perfectamente la diagonal de su compañero, se dio media vuelta y le puso un balón que éste controló en carrera con la zurda y, ayudado por la lluvia, dejó botar dos veces antes de fusilar, con su pierna buena y casi sin ángulo, a un desconcertado Manuel Almunia.
Justo cuando se cumplía el minuto 80 de partido, Juliano Haus Belletti (Cascavel -Brasil- 20 de junio de 1976) caía arrodillado sobre la línea de fondo, echándose las manos a la cabeza y mirando al cielo como si no pudiera creerse lo que había hecho. Como si aún no pudiera asimilar que acababa de entrar en la historia de la Copa de Europa, en la historia del FC Barcelona. Antes de aquel 17 de mayo de 2006, de aquella final en el Stade de France, Belletti había sido uno de tantos laterales que han pasado por Can Barça, un defensor de banda, rápido, aguerrido e impetuoso que contaba con cierta simpatía del Camp Nou, pero no con el reconocimiento unánime de la afición culé.
De hecho, el paranaense era uno de los jugadores a los que el club catalán había colgado el cartel de transferible para aquel mismo verano, pero con su gol -el único que marcó con la camiseta del Barça en partido oficial- se ganó la renovación hasta el 30 de junio de 2009. El 'Héroe de París', a quien el Barcelona había comprado al Villarreal en junio de 2004 por 5,3 millones de euros y los derechos de Pepe Reina, no acabaría su contrato. Solo estuvo una temporada más, un último curso discreto en el que jugó solo quince partidos, antes de ser vendido al Chelsea por 5,5 millones. Belletti se fue del Barça tras ganar una Liga de Campeones, dos Ligas y dos Supercopas de España y en su primera temporada en Stamford Bridge volvió a asomarse a una final de 'Champions'.
Lo hizo también saliendo desde el banquillo y fue el encargado de tirar, y transformar, uno de los penaltis en la tanda de desempate contra el Manchester United. Pero al final, una pena máxima fallada por Anelka dio el título a los 'red devils' e impidió que Juliano volviera a ser uno de los protagonistas de otra noche gloriosa. Pese a todo, la carrera del brasileño en Londres fue igualmente prolífica, pues consiguió una Premier League, dos FA Cup y una 'Community Shield'. A estos títulos hay que añadir la Copa Intertoto conseguida con el Villarreal y una Copa de Brasil lograda con el Cruzeiro, dos Campeonatos Paulistas conseguidos con el Sao Paulo y un Campeonato Mineiro obtenido con el Atlético Mineiro, en su primera etapa en Brasil, además del Mundial 2002 de Japón y Corea conquistado con la 'seleçao', con la que ha sido internacional en 58 ocasiones.
Adiós vía Twitter
En los últimos tiempos, las lesiones, especialmente las que ha sufrido en su maltrecho tendón de Aquiles, le han impedido recuperar su mejor versión y han precipitado su retirada. El año pasado aun logró conquistar el último título de su carrera, el Campeonato Brasileño con el Fluminense, equipo con el que tampoco pudo hacerse con un puesto fijo en el once. Recientemente había fichado por el modesto Ceará, con el que debía coincidir con su compatriota José Edmilson, compañero de generación y también en el Barça y en la 'verdeamarela', pero finalmente no volverán a compartir vestuario. "Por más que quiera seguir, el cuerpo no deja. Pongo fin a mi carrera como jugador de fútbol profesional por problemas físicos", anunciaba Juliano Belletti a través de su cuenta de 'twitter'.
Atrás deja dieciséis temporadas como profesional en las que ha sumado nada menos que veintidós títulos. Y sobre todo, aquella tarde de mayo de 2006, donde besó la gloria en París.