política

El Congreso homenajea a las víctimas del terrorismo

Al acto no han acudido algunas asociaciones en protesta por la entrada de Bildu en las instituciones vascas y navarra

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Congreso ha homenajeado a las víctimas del terrorismo en un acto marcado por la polémica tras la renuncia de varias asociaciones en protesta por la presencia de Bildu en las instituciones. El presidente de la Cámara, José Bono, ha optado por destacar las asistencias, alabando la "generosidad" de las víctimas del terrorismo que, al margen de "partidismos", son capaces de unirse. "Vuestra presencia aquí, sin más distinción de la que está en vuestros corazones, es una muestra de vuestra generosidad. Gracias por venir".

Aunque varias asociaciones de víctimas del terrorismo han faltado a este acto en protesta por la entrada de Bildu en las instituciones del País Vasco y Navarra, Bono ha querido agradecer la presencia de las que sí han acudido "al margen de diferencias electorales y partidistas". "No puede haber tibieza con los terroristas. Una sociedad benigna o indiferente con los terroristas y sus defensores es una sociedad enferma", ha asegurado el presidente del Congreso. Por eso ha exigido hoy a quienes tienen mando en las fuerzas policiales que impidan "con firmeza, contundencia y legalidad" que los asesinos sean "vitoreados" en los ayuntamientos y que las calles se ensucien con fotografías de los terroristas.

Al acto han acudido la mayoría de los miembros del Gobierno, con el presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, a la cabeza. También ha estado presentes el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, el consejero de Interior del Gobierno vasco, Rodolfo Ares, los líderes de los grupos parlamentarios, los presidentes de las altas instituciones del Estado y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como víctimas del terrorismo.

Las asociaciones que no han participado han lamentado que el homenaje está organizado "por y para los políticos", y que se niega "la voz" a las víctimas pese a la petición de éstas de tomar la palabra. A pesar de que estos colectivos agradecen el reconocimiento a las víctimas, aseguran que los homenajes deben ir acompañados de una política antiterrorista "firme y valiente", en el que no tiene cabida "la estrategia de dar una salida política a los terroristas".

Ares exige a Bildu "valentía"

El consejero de Interior del Gobierno Vasco, Rodolfo Ares, ha pedido hoy, de nuevo, a Bildu que tenga "la valentía, el coraje y la responsabilidad de pedirle a ETA que deje definitivamente la violencia". En declaraciones a los periodistas a las puertas del Congreso de los Diputados antes de entrar al acto de homenaje a las víctimas del terrorismo , Ares ha señalado que Bildu se debe implicar y trabajar "con todos los demás" para conseguir que ETA "desaparezca definitivamente" y "cuanto antes" y para "asentar la convivencia".

Ante la ausencia de numerosas asociaciones de víctimas a este acto que celebra la Cámara Baja en protesta por la presencia de Bildu en las instituciones tras los comicios del 22 de mayo, Ares se ha limitado a mostrar su respeto a esta decisión y ha asegurado que, en cualquier caso, hay una "amplia representación" de estos colectivos.