La ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado. / Efe
CRISIS FINANCIERA

El Gobierno aplaza un año el fondo para el despido

No descarta que la prima riesgo llegue a los 300 puntos básicos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha admitido que España sigue estando "en el punto de mira" de los mercados financieros y no ha descartado que la prima de riesgo pueda llegar a los 300 puntos básicos "de manera puntual".

Salgado ha indicado, en declaraciones a TVE recogidas que en un momento determinado "de tensión" es posible que la prima de riesgo con el bono alemán pueda llegar a los 300 puntos básicos, si bien ha apuntado que sería de manera "puntual" y que en ningún caso permanecería en este nivel de manera permanente.

La ministra ha afirmado que España "no va a estar en el límite" del rescate, a pesar de reconocer que el país está sometido "a muchísima tensión". "España se sigue financiando muy bien, cada vez que hacemos una emisión no tenemos ningún problema". Salgado ha reiterado que España aún se encuentra dentro de los países con "desequilibrios macroeconómicos", pero aseguró que, "aunque faltan cosas por hacer", el país está mejor que hace unos meses, y añadió que es la zona del euro en su conjunto la que está en "el punto de mira"

Los «frutos» de la reforma laboral

La vicepresidenta segunda ha asegurado hoy que el Gobierno aplaza un año "de momento" la puesta en marcha de un fondo de capitalización para el despido, similar al austríaco, porque exigiría una subida de las cotizaciones sociales o un aumento de recursos en los presupuestos. Salgado se refirió a la entrada en vigor de ese fondo, que, según el texto de la reforma laboral, debería estar en funcionamiento el 1 de enero de 2012.

El fondo de capitalización es un depósito que podrían utilizar los trabajadores en supuestos de despido o de movilidad geográfica, para el desarrollo de actividades de formación o en el momento de su jubilación.

La vicepresidenta aseguró que la reforma laboral está empezando a "dar sus frutos" y citó como ejemplos el incremento en la conversión de contratos temporales en fijos, la flexibilidad interna en materia de jornada y salarios, y el aumento de expedientes de reducción de jornada.

Salgado también habló del techo de gasto recientemente aprobado por el Gobierno, que supondrá una reducción de los presupuestos de un 3,8 %. Aunque descartó más recortes en los salarios de los funcionarios o de las pensiones, aseguró que las partidas de gasto se seguirán ajustando y que "el presupuesto será austero".

Desahucios

La vicepresidenta segunda se refirió también a la polémica de los desahucios y a la posibilidad de que las hipotecas puedan ser canceladas con la entrega de la vivienda. Recordó que esta posibilidad ya está prevista en las leyes, pero ello implicaría que los bancos prestaran menos porcentaje que actualmente, en torno al 50 % del precio del inmueble, o exijan una entrada más elevada, y se mostró favorable a que las entidades sean "más transparentes" a la hora de informar sobre dicho sistema.

En cuanto al nuevo plan de ajuste en Grecia, que el Gobierno heleno deberá aprobar entre hoy y mañana como condición previa para que la UE ponga en marcha el segundo rescate, la vicepresidenta aseguró que "no se baraja como hipótesis" que no salga adelante. Aunque mostró sus dudas acerca del apoyo de la oposición griega a los nuevos recortes, afirmó que el Gobierno de Yorgos Papandréu tiene mayoría absoluta, por lo que el plan se aprobará. Explicó que el próximo 11 de julio el Consejo de Economía y Finanzas (Ecofin) de la Unión Europea aprobará la disposición de fondos para los griegos y se avanzará en el nuevo paquete de ayudas.