![](/RC/201106/27/Media/GF0K0LJ1--300x180.jpg?uuid=4f7fddd8-a0d9-11e0-883d-580b220df02a)
El Congreso aprueba reformar las pensiones gracias a CiU
El PSOE saca adelante la medida gracias al apoyo del partido nacionalista
MADRID Actualizado: GuardarLa Comisión de Trabajo e Inmigración del Congreso de los Diputados ha aprobado el dictamen del proyecto de ley de reforma de las pensiones con los votos a favor de PSOE, CiU y la abstención del PNV, mientras que PP, ERC-IU-ICV y BNG han votado en contra por su rechazo al retraso de la edad de jubilación hasta los 67.
El texto, que a partir de ahora debatirá el Senado, incorpora más de medio centenar de enmiendas pactadas principalmente entre PSOE y CiU, la mayoría en el trámite anterior de ponencia. Ambas formaciones suman mayoría absoluta en el Congreso, si bien las cosas son diferentes en la Cámara Alta, donde la suma de votos de PP, ERC, IU-ICV y BNG puede alterar sustancialmente el texto, pues los 'populares' son el grupo mayoritario.
La reforma también incluye beneficios en las cotizaciones por el cuidado de hijos menores, pero sus principales novedades son el retraso de la edad legal de jubilación a los 67 años, aunque podrán retirarse a los 65 quienes hayan cotizado 38 años y medio, y el alargamiento del período de computo para calcular la pensión, de 15 a 25 años.
Durante el debate, el PSOE ha introducido una nueva enmienda que refleja el acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos para integrar desde el 1 de enero de 2012 a las empleadas de hogar en el régimen general de la Seguridad Social, si bien con un plazo de seis meses naturales de adaptación. El ponente socialista, Jesús Caldera, ha asegurado a los periodistas que este proceso "no supondrá una carga excesiva" para los empleadores y permitirá una "adaptación razonable" a los costes de la cobertura.
Además, en la sesión de este lunes, se han introducido otras seis enmiendas fruto de la negociación con CiU, entre los que destaca una que permite que las viudas, que verán elevada la base reguladora de su pensión del 52% al 60%, no se vean perjudicada fiscalmente, así como otra modificación relativa al impulso a los seguros colectivos de dependencia que deberá asumir las empresas.
Contratos formativos
Otras de ellas establece que las ayudas a titulados académicos para subvencionar estancias de formación, prácticas, colaboración o especialización que impliquen tareas en régimen de prestación de servicios deberán establecer en todo caso la cotización a la Seguridad Social como contratos formativos, aunque no obligue a la contratación laboral.
La socialista Isabel López i Chamosa ha llamado a la responsabilidad de todos los grupos, en especial el PP. Esta Ley no se merece un voto en contra de un grupo de la "oposición que aspire a gobernar", ha indicado dirigiéndose explícitamente al PP.
El portavoz del PP, Tomás Burgos, ha asegurado que el Gobierno saca adelante de manera "unilateral" y gracias al "mercadillo" con los nacionalistas catalanes un proyecto "que baja las pensiones a los ciudadanos", y ha remarcado que el PP proponía una alternativa "no para recortar", sino para garantizar al sostenibilidad del sistema. "No hemos querido una reforma de titulares pero tampoco imprecisa", ha incidido.