Rubalcaba reabre el debate sobre la utilidad de las diputaciones: «Lo correcto es preguntarse para qué sirven»
El vicepresidente primero y candidato del PSOE para las generales plantea el debate sobre la utilidad de las 38 diputaciones regionales en un encuentro con alcaldes y concejales socialistas
MADRID Actualizado: GuardarEl vicepresidente primero y candidato del PSOE a las elecciones generales, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha planteado la conveniencia de debatir sobre el papel de las diputaciones en el actual marco administrativo, de cara a fomentar una "transformación" de estas instituciones para evitar duplicidades y centrar sus funciones en el apoyo a los pequeños municipios. Así lo ha transmitido durante un encuentro en Ferraz con alcaldes y concejales socialistas en municipios con más de 40.000 habitantes, donde ha estado acompañado por el secretario de Organización del PSOE, Marcelino Iglesias.
Rubalcaba ha señalado que la pregunta sobre la existencia o no de las diputaciones "no lleva a ningún sitio" sino que lo correcto es preguntarse para qué sirven las diputaciones, en referencia a la necesidad de definir sus funciones competenciales para evitar casos de duplicidades con ayuntamientos o comunidades autónomas. En este sentido, ha explicado que en el caso de las diputaciones de régimen general se da una situación "bien peculiar" porque en esos territorios se despliegan hasta cuatro administraciones -ayuntamientos, diputación, comunidad autónoma y administración central-. "Suena un poco raro", ha apostillado.
No obstante, ha defendido la labor que tiene estas instituciones para aportar determinados servicios a pequeños municipios que por sí solo no serían capaces de desplegar. "Si es para eso sí sirven, pero si las diputaciones son ayuntamientos grandes o comunidades pequeñas entonces no. Si duplicamos entonces no", ha comentado Rubalcaba para volver a incidir en la necesidad de transformar su papel dentro del aparato institucional porque, de no se así, la gente se preguntará "para qué sirven".
Deuda de los Ayuntamientos
Por otro lado, Rubalcaba ha manifestado que es consciente de que los ayuntamientos están pasando por dificultades financieras y ha exhortado a dedicar la partida adicional de 2.300 millones de euros aprobada ayer para los consistorios para pagar "más rápidamente" a las empresas proveedoras de la administración, dado que esas empresas en muchos casos son Pymes que "lo están pasando mal".
Por otro lado, Rubalcaba ha transmitido a los representantes municipales del PSOE que "hay que ser austeros" y ha apuntado que esa actitud también engloba "gestos y comportamientos", sobre todo en el caso de los ayuntamientos por la cercanía de estas instituciones con la ciudadanía. "Ser austeros significa serlo y parecerlo", ha apuntado. No obstante, ha advertido de que, "al grito" de la austeridad, "algunos quieren esconder políticas regresiva" en servicios sociales, para añadir que las administraciones no pueden ser "cicateras" y defender la compatibilidad del gasto social con las medidas de ahorro en las instituciones.
Además, ha instado a abordar el problema del empleo a nivel municipal tanto desde las responsabilidades de gobierno como en la oposición. Así, Rubalcaba ha afirmado que los socialistas tendrán "la mano tendida" sobre aquellas medidas que generen ocupación y que se puede colaborar con las alcaldías en materia de empleo, como ejemplo de la oposición "responsable" que defiende el PSOE.