internacional

EEUU estudia incluir a Venezuela en la lista de países terroristas

El país norteamericano impuso sanciones a la empresa Pdvsa hace un mes por enviar petróleo a Irán

Washington Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno de EEUU informó hoy de que no descarta incluir a Venezuela en la lista de países que patrocinan el terrorismo e imponer más sanciones a la petrolera estatal venezolana Pdvsa si ésta no pone fin a sus envíos de crudo a Irán.

Durante una audiencia conjunta en la Cámara de Representantes, Thomas Delare, director a cargo de la oficina de sanciones del Departamento de Estado, hizo ese anuncio al considerar que Venezuela no ha hecho lo suficiente en la lucha contra el terrorismo.

Explicó que las sanciones que EEUU impuso el pasado 24 de mayo pretenden disuadir a Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) para que frene su apoyo al sector energético iraní. "Si Pdvsa no para, y hemos dejado en claro esto en nuestras conversaciones con Pdvsa y con el Gobierno venezolano, la secretaria de Estado (Hillary Clinton) se reserva la autoridad para imponer sanciones adicionales y más duras", enfatizó Delare, al referirse a las medidas contra la petrolera estatal y otras seis empresas extranjeras que hacen negocios con el Gobierno de Teherán.

Sin embargo, Delare declaró que estas sanciones forman parte de una respuesta "calibrada" y que EEUU toma en cuenta que, por ejemplo, el 10 por ciento de las importaciones estadounidenses de petróleo proceden de Venezuela, que tiene tres refinerías de la empresa venezolana Citgo con 3.000 empleados y 6.000 gasolineras.

Por su parte, el coordinador para la lucha antiterrorista de EEUU, Daniel Benjamin, dijo a los congresistas que "ninguna opción está descartada", incluyendo poner a Venezuela en la lista de patrocinadores del terrorismo.

El motivo

Según el Departamento de Estado, Pdvsa envío a la Empresa Nacional de Petróleo de Irán en al menos dos ocasiones cargamentos de un aditivo utilizado en la gasolina valorados en más de 50 millones de dólares.

Las explicaciones de los altos cargos del Departamento de Estado no convencieron a legisladores republicanos como Connie Mack, quien insistió en que Venezuela reúne los requisitos para ser incluida en la lista negra de EEUU y que las sanciones impuestas contra Pdvsa "no tienen fuerza".

Mack, que preside el subcomité para Asuntos del Hemisferio Occidental, ironizó con que Estados Unidos envía cerca de 117 millones de dólares diarios a PDVSA por lo que, a su juicio, es hora de que el país evalúe fuentes alternativas de petróleo. La congresista republicana de Ohio, Jean Schmidt, dijo que las sanciones "no son suficientes" y que EEUU debe demostrar a Caracas que "tendrá que pagar" su supuesto apoyo a terroristas.

En su testimonio, los altos cargos reiteraron que EEUU tiene preocupaciones "significativas" por los supuestos vínculos de miembros del Gobierno venezolano con organizaciones terroristas como las FARC y ELN en Colombia, y ETA en España. También mencionaron los vínculos del presidente venezolano, Hugo Chávez, con Irán y Siria.

Las sanciones impuestas por EEUU a Pdvsa vetan contratos federales pero no impiden el continuo suministro de petróleo venezolano.