PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

El PP dice que el Gobierno plantea un objetivo de gasto «no creíble»

El coordinador de Economía popular, Cristóbal Montoro, considera que parte de un crecimiento económico que "no será factible conseguir el próximo año"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El coordinador de Economía del PP, Cristóbal Montoro, ha dicho que el Gobierno ha planteado "un objetivo" de gasto que "no es creíble", ya que parte de un crecimiento económico que "no será factible conseguir el próximo año". Montoro se ha expresado así en una rueda de prensa después de que el Consejo de Ministros aprobase un techo de gasto para los presupuestos generales del Estado de 2012 de 117.353 millones de euros, lo que supone una disminución de 4.669 millones respecto al límite de las cuentas de este año, el 3,8 % menos.

El coordinador de Economía del PP ha advertido de que "no será posible" cumplir con los objetivos de crecimiento previstos para 2012 si no se llevan a cabo las reformas que necesita España. Así, ha señalado que son necesarias reformas en el ámbito del Estado, en el laboral, en el energético, en el tributario o en el relativo a la innovación. "Sin esas reformas España no crecerá al año que viene lo que hoy está cuantificando el Gobierno" y el Ejecutivo "estará donde ha estado desde que reconoció esta crisis, en nuevos recortes de gasto público o en subida de impuestos para cumplir los escenarios de déficit público".

"Podemos y debemos crecer a corto plazo"

Ante esta disyuntiva, ha dicho Montoro, hay que lanzar el mensaje a la sociedad española de que "podemos y debemos crecer a corto plazo", un crecimiento que debe sustentarse en las reformas económicas que necesita España, insistió. Para ello, ha manifestado, "es cada vez más evidente" que el Gobierno "no está en condiciones de acometer esas reformas". En este sentido, Montoro ha hecho referencia a la tramitación parlamentaria de la reforma de la negociación colectiva el pasado miércoles, que "acabó siendo decidida en el último minuto".

Y "con un resultado que no es el que necesita nuestro país, con una segmentación del mercado laboral y una ruptura de la unidad de mercado por servir a intereses de grupos nacionalistas, que no dudan en anteponer ese objetivo a lo que es la auténtica reforma que necesitamos para crear empleo", ha manifestado Montoro.

"En esta situación (en la aprobación del techo de gasto), el Gobierno vuelve a hacer un ejercicio de falta de credibilidad , ya que se basa en escenarios económicos en los que nadie coincide", ha subrayado el coordinador de Economía del PP.

Durante la rueda de prensa, Montoro también ha señalado que aunque España no es Grecia ni en términos económicos ni políticos, ni está intervenida, "si está supervisada por la voluntad política para que se hagan las reformas" necesarias. En España no se están acometiendo las "auténticas" reformas, y aclaró que "es cosmética, no contenidos reformistas reales y auténticos.

Sobre Grecia y en relación a la petición del Consejo Europeo de que todos los partidos apoyen las reformas, Montoro ha explicado que esta recomendación se refiere solo a la política del país heleno."Es una situación excepcional la que estamos viviendo y no interfiere en las posiciones políticas de los países que componen el euro", ha señalado, y ha añadido que esta recomendación "no es trasladable a España".