FERIA DE LA Aeronáutica

Airbus cierra un contrato récord por valor de 12.800 millones

La compañía europea ha recibido un ingente encargo de 200 ejemplares del modelo A320neo por parte de la malaya AirAsia

LE BOURGET (FRANCIA) Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El fabricante aeronáutico europeo ha cerrado la carrera de firma de contratos en el Salón Aeronáutico de Le Bourget con pedidos récord para 730 aviones por un valor de 50.000 millones de euros (72.200 millones de dólares) en cuatro días. La última operación marcó también un récord por ser la mayor compra por el número de aeronaves Airbus con 200 ejemplares del A320neo adquiridos por la compañía AirAsia, de Malasia, por un valor de 12.800 millones de euros (18.200 millones de dólares).

"Ha sido la mejor feria" de la historia para Airbus , ha destacado en una conferencia de prensa el presidente de la compañía, Tom Enders, que puso el acento en los pedidos para 667 unidades de la nueva versión de la familia de aviones de un solo pasillo, el A320neo.

Con el éxito sin precedentes de esa mejora de los populares Airbus de un solo pasillo, que permitirá un ahorro de carburante del 15% respecto a los actuales A320 en servicio, la cartera de pedidos del A320neo -lanzado comercialmente en diciembre pasado- suma un total de 1.029 unidades.

Aumentar la producción

Enders señaló que ante esas cifras están estudiando incrementar la cadencia de producción de su familia de aviones de un solo pasillo, pero descartó que se vayan a convertir encargos del A320 convencional en el modelo mejorado. A ese respecto, insistió también en que los A320neo se entregarán a los clientes que los han comprado a partir de 2015.

El presidente de la principal filial del gigante europeo EADS reiteró hoy sus proyecciones de que no habrá saltos tecnológicos que hagan pertinente la jubilación del A320 al menos hasta la segunda mitad de la próxima década.

Del total de los 730 aviones de los pedidos recibidos por Airbus en los cuatro días de la feria, 418 correspondieron a encargos firmes, por un valor de 44.000 millones de dólares, y los 312 restantes -valorados en 28.200 millones- fueron "memorandos de entendimiento" para su adquisición que están pendientes de formalización.