Rajoy pone a Cospedal como ejemplo de lo que hará el PP en toda España
Considera que las primeras medidas adoptadas por los presidentes autonómicos del PP son un "avance" de su propio Gobierno
TOLEDO Actualizado: GuardarMariano Rajoy sorprendió a todo su partido al nombrar a una casi desconocida María Dolores Cospedal como secretaria general del PP durante el convulso congreso popular de 2008. Tres años después, Rajoy se mostró "orgulloso" de haber apostado por la mujer que ha logrado arrebatar al PSOE la presidencia de Castilla-La Mancha, región que han gobernado en los últimos 30 años.
Más allá de los elogios, el líder del PP anunció hoy en Toledo, que la hoja de ruta que expuso Cospedal durante el discurso de investidura que pronunció el martes, "marca lo que va a hacer el PP" en todas las comunidades autónomas y en los grandes ayuntamientos donde ganó el pasado 22 de mayo.
El eje de las políticas populares será, por lo tanto, la confección de ejecutivos austeros que pretenden hacer "más con menos gente". Por ello acometerán una notoria reducción de altos cargos, personal de confianza y empleados eventuales.
Cospedal, algo que según Rajoy también harán todos los dirigentes autonómicos del PP, podará organismos públicos (Defensor del Pueblo, Consejo Económico y Social, entre otros) y reducirán todo aquel gasto corriente que sea superfluo. Una decisión que, según Rajoy, hace meses que adoptaron ya las familias y las empresas españolas.
Rajoy, en síntesis, calificó estos primeros pasos espartanos de Cospedal, José Ramón Bauzá, Pedro Sanz o Esperanza Aguirre, como "un avance" de lo que será su propia forma de gobernar si los españoles le dan su confianza para pilotar España. Otro sello de este proyecto político, según avanzó el propio Rajoy, será la obligación de todas las administraciones (central, autonómicas o locales) de contar con techos de gastos y techos de endeudamientos, "Nadie podrá volver a gastar más de lo que ingresa", espetó.
La apuesta por el empleo, el grueso de responsabilidad del Gobierno se puede colaborar desde comunidades autónomas y ayuntamientos.
Bono y Barreda
El Patio de los Generales, en el Convento de San Pedro Mártir, pasará a la historia de Castilla-La Mancha por ser el lugar donde juró la primera mujer que presidirá esta región. La nómina de invitados fue extensa y generó cierto morbo mediático. Cospedal rompió el protocolo y dio la bienvenida oficial primero a Mariano Rajoy y luego a José Bono, presidente del congreso y a Manuel Chaves, vicepresidente tercero del Gobierno. Tampoco faltó al acto José María Barreda, el hasta ahora presidente socialista de Castilla-La Mancha.
Por cierto, que a Barreda le disgustó bastante que un miembro del equipo de Cospedal le conminará a salir del claustro donde conversaba con Bono y Chaves minutos antes de la ceremonia. ¿El motivo? El lugar estaba reservado para que Mariano Rajoy atendiera a los medios de comunicación. La cara de Barreda fue más que expresiva.
Cospedal, tras una primera parte de su intervención muy emotiva en la que desveló que su familia, natural de Albacete, había intentado disuadirla de una empresa "tan complicada y delicada" como derrotar a los socialistas en uno de sus feudos históricos, trufó anuncios en clave local con referencias a la política nacional. En concreto, calificó de "infamia" la presencia de Bildu en las instituciones vascas y navarras, ya que "pone en cuestión el indestructible marco de convivencia que nos dimos todos los españoles hace casi treinta y tres años".
También puso el acento en la necesidad de que España cuente con "un liderargo convencido de que podemos salir de esta situación; un imperativo moral que exige de nosotros un rearme político y moral y la legitimación incontestable de la política con mayúsculas".
Muchos dirigentes populares arroparon a su secretaria general, que lo seguirá siendo hasta al menos el congreso nacional del PP que se celebrará tras las elecciones generales de 2012. Soraya Sáenz de Santamaría, Alberto Ruiz-Gallardón, el extremeño José Monago o el canario José Manuel Soria formaban parte de esta nómina se desplazaron hasta Toledo para oír.