banco de españa

Ordoñez pide hacer públicas las finanzas autonómicas

Ha explicado que las entidades que prevén salir a Bolsa pueden pedir una prórroga de hasta seis meses

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha abogado hoy por una "aplicación estricta" del sistema de autorizaciones de endeudamiento de las comunidades autónomas, así como por la publicación regular y detallada de las finanzas regionales, tal y como ocurre como con las del Estado.

En una comparecencia ante la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados, Fernández Ordóñez aseguró que las comunidades autónomas "deben reconducir con firmeza sus posiciones presupuestarias". El "importante deterioro" de las administraciones públicas en la actual crisis aconseja la adopción de medidas para lograr un comportamiento más equilibrado tanto en las fases de auge como las de recesión, añadió el gobernador.

Ordóñez, ha avisado que la economía española "está sometida a una vigilancia muy estricta de los mercados", que siguen exigiendo un nivel "injustificadamente elevado" de las primas de riesgo soberano. También ha asegurado que "es imprescindible" encauzar la difícil situación por la que atraviesan las economías de Irlanda y Portugal, pero sobre todo de Grecia, "donde la tensión es máxima y de cuyo desenlace pueden derivarse implicaciones muy trascendentales para el conjunto de la zona euro".

A su parecer, la deriva de la crisis de deuda soberana europea será un condicionante trascendental para el futuro de la economía española, pero también sigue siendo fundamental el papel de la política económica española para reducir la desconfianza sobre la economía.

Por otro lado, recordó que la tarea "más acuciante" de la economía española es el mercado de trabajo, y por ello confió en que se profundice en la flexibilidad de las empresas durante la tramitación parlamentaria del decreto de reforma de la negociación colectiva. A su juicio, hace falta un acercamiento al modelo de los demás países desarrollados, "que permiten una mayor flexibilidad en la utilización del factor trabajo con un mayor grado de protección al trabajador".

Fernández Ordóñez también aconsejó plasmar "cuanto antes" la propuesta de reforma del sistema de pensiones en las iniciativas legislativas correspondientes.

Más plazos para las cajas

También ha subrayado que las cajas de ahorros que prevén salir a Bolsa para fortalecer su capital pueden pedir una prórroga hasta marzo de 2012 para ejecutar la operación. Fernández Ordóñez indicó que el proceso de recapitalización de las entidades financieras en España "se está cumpliendo en los términos y en los plazos previstos" en el decreto de fortalecimiento de la solvencia del sistema financiero.

Dicha norma "prevé la posibilidad de que las entidades que opten por la inversión privada para recapitalizarse puedan solicitar una prórroga de tres meses, ampliable a seis en los casos de procesos de admisión a cotización", dijo el gobernador.

Fernández Ordóñez recalcó que el proceso de recapitalización "está avanzando de acuerdo con el calendario previsto" en la regulación que establece que los nuevos requisitos deberán cumplirse el 30 de septiembre de este año.