El 60% de los españoles se muestra «indiferente» al cambio climático
La relevancia otorgada al asunto cede terreno frente a otras cuestiones consideradas "más acuciantes" como el desempleo o la crisis económica
MADRID Actualizado: GuardarEl 60% de los españoles se muestran "indiferentes" ante el cambioclimático, según el estudio 'La sociedad ante el cambio climático 2011' realizado por Mapfre, que pone de manifiesto que la relevancia otorgada al cambioclimático cede terreno frente a otras cuestiones consideradas "más acuciantes" como el desempleo o la crisis económica.
El estudio, que persigue conocer la actitud de la población española ante el cambioclimático, confirma que la opinión pública española conoce mayoritariamente la realidad del fenómeno del cambioclimático y que está provocado en mayor o menor medida por causas humanas.
El profesor de la Universidad de Santiago de Compostela y coordinador del informe, Pablo Meira, ha señalado que, según los datos del informe, entre los hábitos más comunes de los españoles para proteger el medio ambiente destaca apagar las luces y aparatos eléctricos cuando no se usan (81,8%), reciclar el vidrio y papel (65%) y acortar el tiempo de la ducha para ahorrar energía y agua (67%).
En esa línea, asegura que seis de cada diez encuestados utiliza bombillas de bajo consumo y compra electrodomésticos que consumen menos energía, y casi uno de cada dos lleva sus propias bolsas a la hora de hacer la compra. A pesar de ello, casi el 60% de la población se muestra "indiferente" ante este fenómeno, debido en gran parte a que se consideran poco informados acerca de sus consecuencias y las medidas para prevenirlo.
Medidas
En referencia a las medidas planteadas por los gobiernos para reducir el impacto del cambioclimático, los encuestados muestran mayor aceptación por la promoción del transporte público y el uso de la bicicleta en las ciudades, la instalación de sistemas de iluminación eficiente en las vías públicas, las subvenciones al aislamiento de viviendas y la compra de electrodomésticos eficientes, que se destinen más fondos a la investigación del cambioclimático y que se proporcione más información al consumidor sobre las emisiones de CO2 asociadas a productos y servicios.
Asimismo, indica que el 70% cree que el cambioclimático contribuye a aumentar la probabilidad de padecer alergias, problemas de salud derivados del excesivo calor o frío y asma u otro tipo de enfermedades respiratorias.
Durante la presentación, la secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, ha destacado la "necesidad" de reforzar el "mensaje de urgencia" para actuar frente al cambioclimático. Sin embargo, ha subrayado que no es "fácilmente comprensible" que más del 73% de los encuestados estén dispuestos a restringir el uso del automóvil o establecer zonas urbanas con un límite de velocidad inferior a los 30 kilómetros por hora, entre otras, lo que, a su juicio, "pone de manifiesto que hay mensajes importantes que si que ha calado".